Cultura & Show

Cuento Viejo

Por Carlos Alberto Parodíz Márquez Los trabajos en la zona ferroviaria de Alejandro Korn, a la altura de la primavera 2012, siempre desconcertante, marchan rápido, no sé si bien, porque de eso hay que saber, decía mi viejo cuando escuchaba los monólogos de esquina trasnochada. Hay, en la estación una…
Leer más...

Cincuenta años del boom

A partir de un libro de Luis Harss   En el ambiente literario iberoamericano se respiraba una especie de internacionalismo que antes no existía: los argentinos conocían lo que se hacía en México o en Colombia. En los sesenta se decía que la capital de América Latina era París porque…
Leer más...

Un brazo

Por Yasunari Kawabata   -Puedo dejarte uno de mis brazos para esta noche -dijo la muchacha. Se quitó el brazo derecho desde el hombro y, con la mano izquierda, lo colocó sobre mi rodilla. -Gracias -me miré la rodilla. El calor del brazo la penetraba. -Pondré el anillo. Para recordarte…
Leer más...

Compañero de mi vida

  Por Liliana Perusini   Simple debería ser, hablarte de mí, simple, como descubrir tu dar y tu nobleza, tu abrazo generoso, tu mano en la mía.   Simple debería ser, hablarte de mí, simple, como descubrir el sonido de tu corazón, latiendo en el mío.   Sin embargo… las…
Leer más...

Los niños aprenden lo que viven

Por Jorge Zavaleta Alegre   “Un varón es tener hijos. Dos hijas son ninguna”. Proverbio vietnamita. “Criar y cuidar a una hija es como cuidar un jardín de otro”. Proverbio Nepalés “De que están hechos los niños pequeños?/ Serpientes y caracoles/ Y las colas de los perritos/ De eso están…
Leer más...

La crisis como jugada

"No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro”.   Federico García Lorca   Hay crisis que surgen por decisiones erradas; hay crisis que se inventan como forma de controlar…
Leer más...

Había una vez… (Parte I)

Por Marcos Winocur   La Historia que nos tocó vivir   Había una vez manos. Manos que asieron un trozo de roca, le dieron filo por un extremo y lo empuñaron por el otro. Era, rudimentario, un instrumento cortante y que, aplicando tracción animal a una lámina de madera, metálica…
Leer más...