El grupo incluyó al comisionado residente de Puerto Rico, Pedro Perluisi.
WASHINGTON, DC – El Caucus Congresional Hispano (CHC), se reunió el miércoles con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca para atender la necesidad de reformar el sistema de inmigración.
“Tuvimos una excelente reunión con el presidente Obama, quien dejó claro que la reforma del sistema de inmigración tiene su mayor prioridad y que va a continuar trabajando estrechamente con el Caucus Hispano del Congreso para lograrla. La meta inmediata es lograr que un proyecto de reforma integral llegue al pleno de la Cámara federal pues sabemos que habrían los votos para aprobarlo y nos mantendremos enfocados en hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que suceda”, expresó Pedro Perluisi comisionado residente de Puerto Rico.
“Por otro lado, en un breve aparte con el presidente aproveché para agradecerle su petición de que se asignen fondos para resolver el problema de nuestro estatus y para decirle que espero que la Comisión de Asignaciones le dé paso a la misma”, añadió.
En la reunión se enfatizaron los beneficios económicos de la reforma migratoria aprobada por el Senado el mes pasado si la misma fuera convertida en ley. Esta reforma busca la legalización y eventual neutralización de los indocumentados, incrementar la protección fronteriza, y establece medidas para el control de la inmigración futura.
Según la Oficina del Presupuesto del Congreso, con ésta, la economía de la nación aumentaría 3.3 por ciento en un período de diez años y a 5.4 por ciento durante la siguiente década debido a más fuerza laboral, productividad e inversiones. Además, el déficit federal bajaría alrededor de 850 mil millones de dólares para el 2023.
Asimismo, la productividad laboral y de capital aumentaría 1 por ciento en 20 años, los salarios incrementarían por 0.5 por ciento en el 2033, el equivalente a unos 250 dólares adicionales anuales para un hogar promedio, y la deuda nacional se reduciría en un 3 por ciento para el 2023.
Por otro lado, la habilidad de repago del Fondo del Seguro Social sería extendida por dos años y la actual proyección de falta de fondos dentro de los próximos 75 años se reduciría por casi medio billón (trillon, en EE.UU.) ó 500 mil millones de dólares.
De igual manera, las iniciativas empresariales, el mercado de la vivienda, el turismo y la agricultura se beneficiarían de la reforma migratoria.
“Necesitamos reestructurar nuestro sistema migratorio para que nos beneficie a todos, mejore nuestra economía y avance nuestros intereses nacionales. La reforma migratoria es esencial para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los estados. El reformar el sistema ayudaría a reducir la inmigración ilegal, el contrabando, el fraude, la explotación laboral y la competencia injusta en el mercado de empleo”, indicó el comisionado residente.
“Como miembro del Comité de lo Jurídico en la Cámara de Representantes y del Subcomité de Inmigración y Seguridad Fronteriza, creo firmemente que la reforma migratoria integral tiene que incluir un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados que viven, trabajan y contribuyen a nuestra sociedad», dijo.
«Como miembro del Caucus Congresional Hispano, he estado trabajando junto a mis colegas de manera bipartita con el propósito de crear consenso y liderar la lucha para reformar el sistema de inmigración de los Estados Unidos. El presidente Obama ha sido un gran aliado de nuestros esfuerzos”, apuntó.