Foto: cortesía Democracy Now!
En Nueva York, ha comenzado el juicio por narcotráfico contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández. Los fiscales acusan a Hernández de gobernar Honduras como un “narco-Estado” al aceptar millones de dólares en sobornos de traficantes de cocaína a cambio de protección.
En los meses posteriores a la finalización de su período presidencial en 2022, Hernández fue arrestado y luego extraditado a Estados Unidos.
El expresidente hondureño contó con el respaldo de ese país durante el período completo de su mandato de ocho años, a pesar de la gran cantidad de informes que lo vinculaban con graves violaciones de derechos humanos, casos de corrupción y contrabando de drogas.
Revelan nuevas pruebas del complot de la policía de Nueva York para asesinar a Malcolm X

En Nueva York, dos exmiembros del equipo de seguridad de Malcolm X han revelado detalles sobre cómo fueron incriminados y encarcelados por la policía de Nueva York pocos días antes del asesinato de Malcolm X en 1965.
Uno de los dos hombres y algunos familiares de Malcolm X brindaron el jueves una conferencia de prensa con motivo del aniversario número 59 del asesinato de Malcolm. Estas fueron las palabras expresadas por el abogado Benjamin Crump.
Benjamin Crump: “¿Ya han pasado 59 años? Las autoridades aún no han proporcionado los documentos relacionados con la vigilancia a la que fue sometido Malcolm X, los informes que generaron sobre él, las acciones ejecutadas en su caso, y las órdenes emitidas por el propio [exdirector del FBI] J. Edgar Hoover en relación con Malcolm X”.
Líderes trans de Nueva York responden a críticas de la Iglesia católica por funeral celebrado en la catedral de San Patricio

La comunidad queer y transgénero de la ciudad de Nueva York exige una disculpa después de que la Arquidiócesis de Nueva York condenara el funeral de la fallecida líder transgénero Cecilia Gentili que se celebró la semana pasada en la catedral de San Patricio.
Unas 1.500 personas se congregaron en dicha catedral para rendir homenaje a Gentili, una apreciada activista, escritora y actriz que dedicó su vida a luchar por los derechos de la comunidad LGBTQ+, de las comunidades de inmigrantes y de las personas que se dedican al trabajo sexual.
Al respecto, estas fueron las palabras expresadas por Ceyenne Doroshow, líder comunitaria y fundadora de la organización GLITS, Gays and Lesbians Living in a Transgender Society (Personas gais y lesbianas que viven en una sociedad transgénero):
Ceyenne Doroshow: “Esta diócesis católica transparente no dice que, según el derecho canónico, [Gentili] tenía derecho a un funeral libre e igualitario. No se le concedió ese derecho. Fue interrumpido. Lo escuchamos en los micrófonos. El mundo tiene que saberlo. […] El legado de Cecilia fue principalmente su trabajo. Sin su trabajo, muchos niños y niñas habrían fracasado. Habrían muerto. Habrían quedado al costado del camino. Mi trabajo consiste en salvar a las personas, apoyarlas, facilitarles el acceso a la universidad, a las escuelas y a la vivienda. ¿Está haciendo eso la diócesis católica? ¿Está la diócesis católica creando mejores personas para que sean mejores líderes, mejores referentes? Porque nosotros sí lo estamos haciendo como comunidad. La Iglesia católica debe avergonzarse de sí misma y punto”.