Congresista Juan Carlos Lizarzaburu, poniendo la primera piedra del Distrito 27

Por Milagros Lizárraga

El pasado mes de Abril, California recibió por primera vez al congresista del Perú Juan Carlos Lizarzaburu, que es uno de los dos congresistas electos, por primera vez, para representar a alrededor de 4 millones de peruanos que  residen en el exterior (PEX), agrupados en el distrito electoral 27. 

Esta visita transcurrió paralelamente cuando se dio el penoso fallecimiento del Papa Francisco en Roma. Esta nota la finalizo después de la elección del nuevo Papa León XIV quien tiene las nacionalidades de EE UU. y de Perú, es decir, es un PEX.

Los dos congresistas PEX han puesto la primera piedra de un distrito cuyo territorio es el mundo ancho y ajeno fuera de las fronteras del Perú, habiendo pagado derecho de piso, según nos cuenta el congresista Lizarzaburu, quien en su viaje de semana de representación en el Sur de California tuvo la iniciativa de reunirse para dialogar, no sólo con las cabezas de organizaciones, sino también con el peruano de a pie.(*)

Ni bien llegado, el congresista Lizarzaburu se trasladó a Bakersfield donde asistió al evento del aniversario de la “Unión de Clubes Peruanos” que congregó, en un Domingo de Pascua,  a más de quinientas personas. 

El congresista pudo presenciar una peruanísima celebración folclórica tradicional en el terreno de varias hectáreas que ha comprado dicha asociación para hacer un campo deportivo; tuvo contacto con los participantes del evento y fue presentado oficialmente por el presidente de la “Unión de Clubes Peruanos”,  Abelardo Pariachi.

Minuto 35:35 palabras del congresista Lizarzaburu

“Estoy muy impresionado. Me hubiera gustado estar más tiempo en Bakersfield. La comunidad Alto Andina es impresionante. Que existan 2 grupos de música folclórica en Bakersfield ya es impresionante. Que hayan adquirido ese páramo de 37 hectáreas… ¡Parece  la Puna! Parecen nuestros 4,000 metros en el Perú. Que quieran sembrar sus árboles; hacen sus yunzas, y viven las fiestas costumbristas de nuestra cultura andina. ¡Yo estoy alucinado! En mi próximo viaje estaré en Bakersfield para estar con Ygnacio y con toda esa gente que organizó el evento, y que  han adquirido de manera comunitaria, como se hace en los Andes, ese terreno. Debajo tienen  petróleo y ellos quieren sembrar árboles. Es lindo, son gente hermosa”, expresa Lizarzaburu.  

De izq. a der. Guillermo Grellaud (del despacho del congresista), Ygnacioo Ccayhuari, Abelardo Pariachi, congresista Juan Carlos Lizarzaburu

Abelardo Pariachi, presidente de la “Unión de Clubes Peruanos” comenta sentirse agradecido con la visita del congresista “No hemos tenido la oportunidad de pedir las necesidades ya que estábamos bien atareados, la gente está impresionada, ya van dos congresistas que nos visitan. Nos sentimos representados. Esperamos que sigan visitando más para ver las necesidades de la comunidad peruana. Bakersfield tiene la mayor cantidad de extranjeros. Necesitamos una mesa de sufragio en Bakersfield, necesitamos una ley para repatriación de los fallecidos, porque el Club siempre se encarga de recaudar fondos para apoyar a las repatriaciones. En el terreno queremos sacar agua para plantar árboles; también necesitamos a algún arquitecto que quiera apoyarnos con el diseño. Si hubiera una posibilidad que nos apoyen sería magnífico.  Sería bueno que vengan también en Julio, siempre celebramos  aquí las Fiestas Patrias, cada grupo desfila como antaño, como Andrés Avelino Cáceres. Celebramos la tradición de la Independencia del Perú. Va a ser el Domingo 27 de Julio este año, y en nuestro terreno”. 

En Bakersfield, Lizarzaburu pudo conversar con personas como Edgar Ramos, empresario peruano que importa y vende artesanías del Perú. Ramos recalcó la falta de espacios y de acuerdos con PROMPERÚ para apoyar a los PEX emprendedores a ofrecer sus productos peruanos en EE. UU.

El Lunes 21 de Abril, al día siguiente del evento en Bakersfield, mientras el mundo era sacudido con la noticia de la muerte del Papa Francisco, el congresista Lizarzaburu cumplió con la cita, llevada a cabo en el lobby del hotel donde se hospedó en el Centro de Los Ángeles, con un grupo pequeño de peruanos, primera y segunda generación, que radican en el Sur de California. Este grupo de PEX, comentaron con el congresista sobre sus actividades que realizan, algunos de ellos a través de sus organizaciones en favor del Perú, así como  intercambiaron opiniones sobre las necesidades y oportunidades para los PEX en la coyuntura actual. 

De izq. a der. Cesar Aranguri, Milagros Lizarraga, Michelle Martinez, congresista Juan Carlos Lizarzaburu, Juan Carlos Alejos, Landru Gaviria, Manny Badiola, Juan Luis Ramirez

“Se ve un hombre muy honesto que sabe que hay limitaciones. Estaba muy atento, sentí que nos escuchó, que le importaba lo que hacemos y que tiene  ganas de ayudar porque ve nuestro interés en poder apoyar al Perú”. Explica el Dr. Juan Carlos Alejos, peruano segunda generación, Director del Programa de Trasplante Cardíaco Pediátrico en UCLA.,  presidente electo de “Peruvian American Medical Society – PAMS Nacional”, presidente de la ONG “Corazones con Esperanza” que realiza misiones médicas al Perú desde el 2005, apoya al Hospital del Niño, y que acudió al encuentro.

“Fue una reunión productiva, se brindó la oportunidad de presentar metas y encontrar puntos en común para trabajar en conjunto en el logro de ellas. El entusiasmo observado en el congresista Lizarzaburu es contagioso e invita a la participación. Por ahora quedamos a la espera de los resultados de los acuerdos verbales. El tiempo nos dará la respuesta”. Nos dice el dr. César Aranguri, peruano primera generación, presidente de la Misión de PAMS Peruvian American Medical Society en Ayacucho, respecto a dicha reunión. 

“El conocer al congresista y poder dialogar con él me ha abierto los ojos. Las cosas para que sean duraderas necesitan darse a modo de ley, sino serán siempre pasajeras”. Señala Landrú Gaviria, peruano primera generación que tiene una organización «Los Hijos del Porvenir» para reconocer y celebrar a los gloriosos futbolistas en el Perú, quien también estuvo presente.

“Hoy día la gente dice que el congreso no sirve, no funciona para el bien del país. Como si el congreso fuera un sólido partido político. No lo es. Los peruanos de Los Angeles California somos PEX y  hemos visto a un congresista peruano, Juan Carlos Lizarzaburu, haciendo su trabajo; y nos dio sus opiniones. No nos gustó que parecía que estaba buscando votos, no nos gustó porque “dicen que” el congreso funciona como un sólido partido político. No queremos votar por quienes se oponen a nuestros intereses, a nuestros ideales, y no queremos votar por nadie que no haya ya venido a hablar con nosotros. Too late!  Este congresista ha llegado primero a nosotros y pasamos unas horas hablando libremente con él sobre el tema, al punto: Nuestros intereses, nuestros ideales. Lizarzaburu ha empezado la comunicación y no me importa en lo más mínimo a que agrupación política pertenece, porque la pura verdad es que el congreso no es un sólido partido político como nos quieren hacer creer”. Comenta Juan Luis Ramírez, peruano primera generación quien ha servido como Consultor en una organización internacional por 21 años desde 1969, como especialista en Desarrollo  Organizacional y Cambio Cultural, ha sido experimentador en Nanotecnología, es Lingüista, y quien estuvo presente en la reunión por la mañana y en la reunión que sostuvo el congresista por la noche en Hollywood con más de 60 peruanos que residen en el Sur de California. 

“Me he quedado gratamente sorprendida. En la reunión del congresista Lizarzaburu con personas de la comunidad que se dió por la noche habían personas de diferentes posturas, ya sea a favor o en contra de él; y el congresista escuchó y respondió todas las preguntas. Un político de EE. UU. por lo general quiere saber de antemano cuáles serán las preguntas, quiere saber qué personas irán, y dan un tiempo limitado. Con el congresista Lizarzaburu no pasó eso. El congresista no puso ninguna condición para dicha reunión, simplemente acudió a dialogar con personas a las cuales representa, eso me pareció muy bueno. Él me dió muy buena impresión”. Nos dijo Michelle Martinez, peruana segunda generación, miembro del partido Republicano, ex concejal de Altadena que estará postulando para el puesto de Asambleísta, y es representante por el partido Republicano de la comunidad Hispana en el Estado de California. Martinez también acudió a ambas reuniones. El rescatar los valores de una nación fue un lugar de encuentro para ambos políticos peruanos, Martinez resaltó que el congresista Lizarzaburu admiraba el patriotismo que tiene el estadounidense por su país y el amor a su bandera. Por su parte, ella dijo admirar la protección al menor, el movimiento “Con mis hijos no te metas” y el corte conservador del gobierno que tiene el Perú. “Es algo digno de imitar», comentó. Martínez está pronta a viajar a Perú y espera poder hacer conexiones de ida y vuelta entre el Perú y EE. UU. a través de este contacto. “El resto lo pongo en manos de Dios que sé que guiará el camino», finaliza Martinez. 

Reunión del congresista Lizarzaburu con PEX en el Florentine Gardens en Hollywood

La reunión por la noche del mismo Lunes 21 de Abril se dio en Hollywood. Desde el icónico “Florentine Gardens”, propiedad del peruano Kenny Mackenzie, ante más de medio centenar de peruanos que acudieron para poder intercambiar ideas con uno de sus 2 representantes en el Congreso,  el congresista Juan Carlos Lizarzaburu expuso lo siguiente:

“Soy uno de los que conforman el grupo de peruanos en el exterior, de los PEX en el mundo.  En el año 2000 partí, dejé de ser empresario en Lima, me fui a España a hacer un estudio de postgrado para cultivar la cabeza, y me quise quedar en Madrid. Al mes de terminar mi maestría conocí a la que hoy es mi esposa y la madre de mis gemelitas de 12 años. 

Apoyaba políticamente a un partido por el cual fui electo, que es Fuerza Popular. Al apoyarlos desinteresadamente, yo trabajaba en una multinacional de tecnología en Madrid, me ofrecieron ser candidato para un congreso de corta duración que hubo hace unos años, y dije que no; que acababa de cambiar una situación laboral y que yo tenía que seguir estando en Madrid. Concluyó esa etapa y me pidieron para este congreso y también dije no, y ahí me dijeron: ¡Es la segunda vez que te lo pedimos! Yo acaté.

Tengo mucho cariño por el líder del partido que me convocó, por el cual fui electo, hemos desarrollado un trabajo para los peruanos en el exterior desde el minuto uno. 

Pero desde el minuto uno también era novato, era mi primera experiencia, no tenía la menor idea de lo que era el congreso.

Yo llegaba de trabajar en áreas comerciales y de marketing en una multinacional de tecnología y tenía que enterarme del derecho civil, del derecho constitucional, del derecho parlamentario; normas, reglamentos, constitución. 

Juré no pertenecer nunca a una comisión, pero ahora me doy cuenta que era la más importante, en la cual yo debía estar ligado desde el minuto uno, pero mi novatada me hizo no estar. Es la Comisión de Constitución.

La Comisión de Constitución es la más importante para mí, porque es con la cual podemos empezar a generar derechos para los peruanos en el exterior que son unos grandes desconocidos, unos grandes olvidados, unos grandes aportantes al PBI de Perú con las remesas.

Cuando yo recién entro al congreso y escucho las opiniones de los colegas congresistas que decían: ¿Peruanos en el exterior? ¿Eso qué es? 

Yo decía: Somos tres millones ochocientos mil, somos el 12% de la población, ¿Cómo que qué es eso?  

Entonces ha llegado el momento que tengan representatividad, y estamos subrepresentados, era lo que yo porfiaba. 

Ha habido otras prioridades en esta Comisión de Constitución, porque yo estaba procurando que para estas elecciones haya no dos diputados, sino cuatro, y no un senador, sino dos para los peruanos en el exterior;  porque resulta que ahora hay cuatro millones y medio de peruanos en el exterior.

Ha habido un éxodo masivo en los últimos meses, la migración peruana al extranjero ha aumentado un 30%, y todo esto ha traído problemas en los consulados, que requieren más personal, más aumento de presupuesto. 

Tenemos ese problema, que se están yendo los talentos y forman parte también de nuestra comunidad PEX, y pasan a desarrollarse en un entorno cada vez más difícil y con barreras más complicadas para los que se van, por ejemplo a Europa, y ahora en Estados Unidos con las barreras migratorias. 

No obstante, somos una comunidad luchadora, allá en las ciudades a donde he ido, en Estados Unidos, en Europa y en Sudamérica, veo comunidades pujantes, colaborativas, que no se rinden.

Los peruanos sufrimos afuera al comienzo, lloramos lo que no está escrito, y luego sacamos fuerza de adentro y nos desarrollamos bien. En eso sí somos buenos, en no rendirnos.

 Yo salí electo congresista y pagué mi novatada. En esa comisión de constitución yo pude, desde el minuto uno, forzar; pero va a tener que quedar para un periodo siguiente el impulsar, a quien le toque, el desarrollo y aumento de representantes para la comunidad de peruanos en el exterior. No solamente a través de la Cámara de Diputados, sino en la Cámara de Senadores. 

Quiero poner un ejemplo: El Callao tiene un millón de habitantes y tiene cuatro congresistas. Los PEX, cuando fuimos electos, éramos tres millones seiscientos mil y somos dos. No hay un criterio de proporcionalidad, que es uno de los criterios para poner el número de diputados por distrito electoral. Recordar que nosotros somos el distrito electoral número 27”.

 

Video del diálogo entre el congresista Lizarzaburu y miembros de a pie de la comunidad peruana del Sur de California.

De izq. a dre., Victor Carrasco, Donald Portocarrero, Luis Rubianes, congresista Lizarzaburu

Entre las preguntas que hicieron los participantes, estuvieron la de la agilización en los trámites consulares, el apoyo por parte del gobierno a los PEX en desgracia, una ley para la industria cinematográfica que de facilidades tributarias a las producciones extranjeras y que apoye a que el Perú pueda competir con países como Colombia en cuestión de locaciones (a los pocos días salió el reglamento de la ley a la que se refirió el congresista en la que había trabajado al respecto https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2393829-2 , un seguro de mala praxis para los  doctores que van a hacer misiones médicas gratuitas al Perú, desventaja para los PEX cuya dirección en su DNI tiene dirección en el extranjero y que son propietarios o reciben herencias en Perú, cuyos trámites son más tediosos y costosos, así como los impuestos https://www.gob.pe/8004-tributacion-de , inseguridad ciudadana en el Perú, leyes que ha dado en favor de los PEX, el trabajo con la juventud PEX, problemas en la aduana del Perú con las donaciones que llegan del extranjero. El periodista Donald Portocarrero recalcó el problema de la proliferación de partidos políticos para las elecciones entrantes, e instó al congresista a que se pongan de acuerdo.

El congresista Lizarzaburu nos ha hecho llegar  la información sobre sus leyes promulgadas y en las que está trabajando que tenía preparada en Power Point para dicha reunión, la cua no se pudo mostrar por cuestiones técnicas: https://milagroslizarraga2.wixsite.com/peruusasouthernca/post/proyectos-de-ley-congresista-juan-carlos-lizarzaburu

Lizarzaburu habló de las siguientes leyes de su autoría durante el diálogo abierto en Hollywood con miembros de la comunidad peruana:

También se refirió a varios temas concernientes al Perú y a los Pex como la inseguridad ciudadana, la prórroga de los padrones electorales, el aumento de peruanos que han salido del Perú en los últimos años que son alrededor de un 30%, problemas de necesidades a cubrir que existen en el Perú con los bomberos, escuelas de sectores rurales, ancianos. “Esa es la parte que duele del Perú”, expresó.

El congresista Juan Carlos Lizarzaburu repartió entre los participantes su tarjeta con su contacto directo  y los instó a comunicarse con él si lo necesitaban. ¿Qué significa tener este contacto con un representante en el congreso? Para Vicente Quevedo, PEX retornado, significó la diferencia entre la vida y la muerte, según sus declaraciones desde el Callao. 

Congresista Lizarzaburu en video llamada con Vicente Quevedo desde El Callao, a su costado Carlos Corcuera

Entre los asistentes a la reunión en Hollywood se encontraba Carlos Corcuera, íntimo amigo de Quevedo,  quien lo puso al teléfono en video llamada para que pudiese conocer al congresista que lo había ayudado. Corcuera agradeció públicamente a Lizarzaburu por haber intercedido a su favor. Vicente Quevedo, conocido cantante PEX que había retornado al Perú hace unos años, necesitaba una operación de urgencia en el hospital Carrión del Callao, y debido a falencias en el sistema público del sector salud del Perú, dilataban este procedimiento poniendo en riesgo su vida. Lizarzaburu, al enterarse de esta situación y sin conocer a Quevedo, intercedió al respecto logrando que fuese atendido a tiempo y dándole el debido seguimiento para asegurarse de que todo haya concluido satisfactoriamente. Lizarzaburu comentó que él considera esta acción de su parte un acto simplemente humanitario; y que el estar en su posición le permitió interceder en favor de un PEX, aunque sea ya retornado.

Los días siguientes el congresista Juan Carlos Lizarzaburu sostuvo reuniones con cabezas de organizaciones peruanas tanto en Los Ángeles como en San Francisco.

En Los Ángeles se reunió con los presidentes de las organizaciones:

  • Asociación Folklórica Peruana de Bakersfield 
  • Asociación Huancaínos Residentes en Los Angeles, California.
  • Asociación Peruana Internacional de la Cultura, APIC
  • Club Libertad Filial los Angeles
  • Comunidad de Ex-Alumnos PUCP
  • Corazones Mágicos 
  • Fundación Inka Internacional de la Cultura
  • Hermandad del Señor de los Milagros del Valle de San Fernando
  • Hermandad del Señor de los Milagros Peregrino del Sur de California
  • Inka Market
  • Juanita Amenero’s Foundation
  • Peru Village LA
  • Peruvian American Dental Association, PADA
  • Peru Wonders 
  • San Diego «House of Peru»

Y en San Francisco con otro tanto.

“Es una proactividad de parte del congresista Lizarzaburu, su alcance fue de gran valor. Hay una inquietud de unir esfuerzos por parte de las organizaciones para poder hacer una mejor imagen del Perú por parte de los peruanos que radicamos en el Sur de California”, enfatiza Richard Amenero, presidente de “Juanita’s Amenero Foundation”

“Cada uno presentamos a nuestras organizaciones, no hubo preguntas a él. Esta visita tuvo que ser más temprano para al cabo de uno o dos años reencontrarnos y ver que pudo hacer por nosotros”, nos dice Kathy Viteri, presidente de la ONG “Corazones Mágicos” 

“El congresista  se lleva la información de nosotros y como estuvo presente en el evento del Domingo de Bakersfield, se lleva muy buena impresión de la comunidad peruana en Bakersfield. Yo creo que con eso vamos a tener bastante ayuda en el futuro ya que estamos dando a conocer que estamos en algo real. Nuestros actos nos hacen conocernos y qué bueno que estas ventanas se abren. Ya está al término de su gestión; si continúa va a ayudar mucho, sino no. Las legislaciones toman tiempo. Es un acercamiento provechoso, cuando una autoridad se acerca es un referente para nosotros, es ganancia que venga a los eventos, nos ayuda con tan sólo su presencia, la gente ve que somos algo serio, real, y cuando donan lo hacen de corazón. Necesitamos personas que donen, nos faltan muchas cosas aún en el terreno, necesitamos sacar agua del subsuelo.” Nos dice Ygnacio Ccayhuari, presidente de la “Asociación Folclórica Peruana de Bakersfield”, quien también llevó un documento que le entregó al congresista Lizarzaburu donde enfatiza la importancia de que el Perú arregle el problema de inseguridad ciudadana que atraviesa. 

“Hay una predisposición de apoyo por parte del congresista para poder colaborar con las organizaciones para cualquier eventualidad. Nos dijo que había sacado el voto digital, lamentamos no haber recibido un informe de su trabajo, esperamos que en la próxima visita nos lo traiga. Comentamos sobre la importancia de los Consejos de Consulta, él dijo que pensaba que deberían de continuar. Hicimos sugerencias para cosas que son de gobierno a gobierno como la visa E2 para que los peruanos tengan negocios acá y facilidades para poder tener nuestro barrio peruano en L.A. Esta reunión debió de llevarse a cabo años atrás.” Comentó Carmen Stewart, presidente de “Peru Village L.A.” 

“Los congresistas son nuevos, hay mucho que aprender y esto fue una escuela positiva para él. Somos peruanos en el exterior, que por estar lejos de la patria quisiéramos poder contribuir con nuestra voz, ideas, económicamente, con la unión para ayudar a sanar la enfermedad que se tiene en el Perú. Qué bien que se haya creado este distrito, los peruanos aquí necesitan una motivación de su madre patria. La visita del congresista fue un vehículo para reunirnos, he percibido entusiasmo por parte de los representantes de las organizaciones de hacer algo juntos”. Expresa Alfredo Evaristo Lazarte vicepresidente de APIC.

Carla Galvez Toso

“La reunión con los peruanos de a pie en el Florentine Gardens en Hollywood fue diferente, todos pudimos expresar nuestras inquietudes respecto a qué cambios podrían haber para los PEX. En la reunión con las cabezas de organizaciones pudimos expresar los proyectos que tenemos como  asociación y el congresista nos daba su tarjeta y mencionaba como podía apoyarnos  para concretar los proyectos que tenemos; eso fue muy bonito”. Nos dice Carla Galvez Toso de “Inka Market” que participó en ambas reuniones.

Maritza Ingar, presidente de “Club Libertad Filial San Francisco”, que participó en la reunión del congresista Lizarzaburu con los presidentes de asociaciones en San Francisco y también en la reunión en Hollywood, nos comenta:  “En San Francisco hay varias Hermandades del Señor de los Milagros. Promotores culturales, Club libertad Filial San Francisco, Filial San José y Filial Sacramento, una organización que apoya a la mujer, otra de música Afro Peruana; fueron alrededor de 20 personas a dicha reunión. Allá no existe un PAMS, un PADA, un APIC, un Peru Village, las organizaciones son más culturales. En la reunión en Hollywood se le preguntó cosas importantes, como la que ciudadanos en el extranjero que tenemos más de 4 décadas viviendo acá y por tener propiedades en Perú no podemos cambiar nuestra dirección en el DNI, porque no podríamos gestionar cosas que nos competen en el Perú. No podemos votar en California con la dirección en Perú, y en Perú no podemos hacer trámites legales con la dirección en EE UU. Hay varios puntos importantes que se tocaron en la reunión en Hollywood, asuntos que a nosotros nos atan de pies y manos pero para eso están nuestros representantes. Queremos  efectividad y queremos ver, cuando se concretan.”

El congresista Lizarzaburu nos explicó, al final de su viaje a California, que es un reto el poder llegar a los cuatro millones de peruanos que residen en el exterior y poder darle el seguimiento debido a todos los casos. Citó el ejemplo de su viaje de representación a Italia que le tomó tiempo para darle el debido seguimiento al asunto de de las licencias de conducir que los peruanos en Italia necesitan para poder trabajar. “ Se trata de 40,000 empleos  que involucra dicha gestión para los PEX”, recalca Lizarzaburu quien se queda muy satisfecho con su visita a California y espera poder regresar y darle seguimiento a la misma, según nos comenta. “La semana se me ha hecho muy corta, me hubiera gustado estar dos o tres días más en Bakersfield, la comunidad Alto Andina es impresionante”. Expresa.

Así mismo se quedó muy impresionado con la calidad de personas y su labor que hacen desde EE UU en favor del Perú, como los doctores de PAMS, por ejemplo, «son personas benditas que ayudan al prójimo, a los necesitados, hay que darles todas las facilidades; y no sólo eso, hay que reconocerlos públicamente”  nos dijo el congresista Lizarzaburu antes de partir.

Entrevista vía zoom al congresista Lizarzaburu desde el aeropuerto de San Francisco antes de partir al final de su visita a California.

Dentro de los países de representación de los congresistas PEX, se encuentra, hoy en día, el propio Vaticano. 

El Papa León XIV, quien se nacionalizó peruano en el 2015 después de haber vivido varios años en Perú y tiene DNI electrónico que no caduca dada su edad; ha elegido como secretario a otro PEX, al religioso chiclayano Edgard Rimaycuna Inga, de quien Robert Prevost (el ahora Papa León XIV) fue su mentor cuando era obispo en Chiclayo. Rimaycuna emigró a Roma para continuar su desarrollo en el Pontificio estudio Bíblico, y es ahora el secretario del Papa.

La labor del Papa Francisco, que asumió su función después de la singular renuncia del Papa Benedicto XVI en Febrero del 2013, ha marcado una etapa en el Vaticano que sorprende al mundo. 

El Papa Francisco, QEPD, tomó a una iglesia Católica con graves denuncias y la ha revolucionado para bien. Ha cuidado atraer a las personas adecuadas para seguir su legado; ha convocado el proceso del Sínodo a través del cual se promueve la participación, el diálogo, la escucha, la toma de decisiones basadas en la intervención del Espíritu Santo, dentro de la espiritualidad que le es propia a la Iglesia Católica.  https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2021/september/documents/20210918-fedeli-diocesiroma.html

La etapa de los escándalos por abusos sexuales ha quedado atrás, el desprendimiento de Benedicto XVI y las acciones de su sucesor, el Papa Francisco, lograron hacer pasar esa etapa oscura de la iglesia. El Papa Francisco y las personas de su entorno escucharon a las víctimas, sacaron a los culpables. El mundo hoy mira a la iglesia Católica y a sus líderes con buenos ojos.

El ejemplo del Vaticano es esperanzador, su nuevo líder, el Papa León XIV, primer Papa estadounidense – peruano, para el que el Papa argentino preparó cuidadosamente el terreno; es aceptado por un consenso mundial que va más allá de los 1,400 millones de católicos.

La experiencia del Vaticano, salvando las distancias, nos hace pensar en la importancia de preparar a las personas que vayan a tomar la posta, el tener una estructura donde las personas elegidas, y los electores, hayan pasado por un proceso de aprendizaje tanto a nivel de educación como de experiencia, y hayan ido escalando de posición demostrando sus aptitudes y condiciones, erradicando a los malos elementos en el camino.

Para cualquier trabajo hace falta experiencia y se pasa por un proceso de entrenamiento. Para ser electo congresista y presidente de un país democrático, como la República del Perú, no. 

Hace falta crear mecanismos de diálogo y escucha para los PEX dispersos en el mundo; un sitio virtual que los reúna, informe, y promueva el intercambio y la unión entre ellos. 

Las personas que asistieron a las reuniones con el congresista Lizarzaburu resaltaron el valor de este tipo de encuentros con sus representantes en el Congreso del Perú; pero sólo hay 2 congresistas para más de 4 millones de PEX esparcidos por el mundo, y así seguirán las cosas en los siguientes 5 años a las elecciones del 2026, las cuales incluirán, esta vez, a un senador para el Distrito 27.

El Sínodo instaurado por el Papa Francisco hace hincapié en la importancia del diálogo entre todos y de ser capaces de escuchar a un nivel que va más allá del acto físico y mental, que debe de ser elevado a una condición espiritual de la que somos capaces los seres humanos y que debería ser el motor a través del cual los países podrían cohesionarse y la humanidad dar un paso adelante.

 

(*)  Hago el deslinde que fui parte de la coordinación para que se dieran los diálogos del congresista con miembros de la comunidad peruana del día Lunes 21 por la mañana en LA y por la noche en Hollywood, por considerar de importancia que estos ocurran; y que ofrezco lo mismo al otro congresista representante de los PEX y a los candidatos PEX para las elecciones del 2026 que lleguen a Los Ángeles; sin ningún interés de por medio, mas que el de ser un vehículo que contribuya al diálogo y la escucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados