COP26: EE.UU. lidera alianza de 90 países para reducir las emisiones de metano

Foto: cortesía Democracy Now!

Al mismo tiempo, se anuncia un acuerdo para que Sudáfrica deje de usar el carbón como fuente de energía.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes mundiales partieron de la ciudad escocesa de Glasgow y de la cumbre contra el cambio climático de Naciones Unidas al tiempo que iniciaba el tercer día de negociaciones a puerta cerrada sobre cómo combatir la catástrofe climática.

El martes, 90 países acordaron reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030. Estas fueron las palabras expresadas por Biden cuando anunciaba los compromisos que asumió Estados Unidos.

Presidente Joe Biden: “Tenemos dos nuevas propuestas, una a través de nuestra Agencia de Protección Ambiental que reducirá las emisiones de metano de los oleoductos y gasoductos nuevos y existentes, y otra a través del Departamento de Transporte para reducir las fugas potenciales peligrosas e innecesarias de las tuberías de gas natural”.

Sin embargo, algunos activistas contra el cambio climático criticaron a Biden por comprometerse a combatir el cambio climático mientras su Gobierno continúa promoviendo planes para hacer licitaciones de petróleo y gas en tierras de propiedad pública en Estados Unidos.

Mientras tanto, líderes indígenas cuestionaron los compromisos de más de 100 países para poner fin a la deforestación para 2030. Estas fueron las palabras expresadas por Telma Taurepang, quien lidera la Unión de Mujeres Indígenas de la Amazonia Brasileña.

Telma Taurepang: “Aún no tenemos una política pública hacia los pueblos indígenas en Brasil que garantice que esto se haga realidad. Y solo se detendrá la deforestación con certeza si hay una demarcación de nuestras tierras indígenas. Sin una demarcación, no hay forma de acabar con la deforestación”.

En otras noticias de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, conocida como COP26, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países ricos han anunciado un nuevo acuerdo para proporcionar 8.500 millones de dólares a Sudáfrica para ayudarla a desmantelar sus plantas de carbón e invertir en energía renovable. Sudáfrica es uno de los mayores productores de carbón del mundo.

 

 

Artículos Relacionados