Defensores del Río Guapinol podrían ser liberados en Honduras

Delegación de Share Foundation, familires de activistas y miembros de comités de apoyo. Foto cortesía.

Redacción MLNews

Defensores de los derechos humanos a nivel internacional y nacional buscan la puesta en libertad de ocho ambientalistas hondureños que permanecen detenidos arbitrariamente desde 2018.

Una delegación estadounidense viajó expresamente a ese país esta semana para mostrar solidaridad con los ambientalistas detenidos.

“Somos una delegación compuesta por mujeres y hombres de todas partes de Estados Unidos, desde California hasta Massachusetts, que incluye líderes religiosos, académicos, periodistas y activistas. Venimos representando a miles de personas que siguen nuestra delegación de manera virtual”, señalaron a través de un comunicado dado a conocer este 15 de diciembre desde Tocoa, Colón.

Siete de los ocho ambientalistas prisioneros. Foto: tiempo.com

“Venimos aquí hoy en solidaridad con la comunidad de Guapinol y el Comité Municipal para unirnos a la exigencia de liberación inmediata de los ocho defensores de Guapinol y el sector San Pedro, quienes han sido encarcelados de forma arbitraria por 27 meses, y 36 meses en el caso de  Jeremías Martínez”, explicaron.

“Nosotros apoyamos sus acciones de resistencia no-violenta con sus comunidades. Nos solidarizamos con ellos en exigir el fin de las operaciones mineras ilegales en el Parque Nacional Carlos Escaleras”, enfatizaron.

En vista de la presión ejercida, este martes 14 de diciembre la Corte Suprema de Justicia hondureña admitió un recurso de Habeas Corpus, que abre la posibilidad que las ocho personas puedan salir de prisión este fin de semana.

Mujeres exigen su libertad. Foto: tunota.com

Los ambientalistas fueron detenidos por oponerse a la apertura de una mina a cielo abierto de óxido de hierro en el Parque Nacional Carlos Escaleras, que amenazó los ecosistemas locales y el agua de las comunidades.

La Sala de lo Constitucional de ese país centroamericano nombró a la abogada Claudia López para que solicite la documentación del caso y corrobore con las autoridades carcelarias el estado de los ambientalistas conocidos como los defensores del Río Guapinol.

Este miércoles se cumplen las 24 horas para que sean entregados los informes solicitados y de esa forma la abogada López presente un informe a la Corte Constitucional. La parte defensora estima que los ambientalistas podrían ser puestos en libertad a mas tardar este fin de semana.

Amnistía Internacional ve con preocupación la situación de los derechos humanos en Honduras. Señalan que el cierre del espacio democrático, los múltiples ataques a la libertad de expresión, la reunión pacífica y de protesta social ha venido acumulándose en los últimos años en ese país, donde se han cometido graves violaciones a los derechos humanos, personas han perdido la vida a manos de las fuerzas de seguridad, delitos que siguen en la impunidad.

La delegación estadounidense junto con la comunidad hicieron una denuncia contra la empresa minera Inversiones los Pinares y Ecoteck, que han sido beneficiadas por el gobierno central y municipal de Tocoa, para mantener las concesiones en el área protegida del parque antes mencionado.

“Este tipo de proyectos extractivos amenazan a las comunidades en Honduras, provocan e impulsan la migración forzada a otros países, especialmente a Estados Unidos. Pedimos la liberación inmediata de los ocho defensores de Guapinol y sector San Pedro. Déjenles ir a sus casas y estar con sus familias. Pedimos el cierre de la operaciones mineras en el Parque Nacional Carlos Escaleras para proteger la vida de las personas”, apuntaron

Artículos Relacionados