Desaceleración latinoamericana

Por Isaac Cohen*
El Fondo Monetario Internacional, durante las reuniones anuales celebradas la semana pasada en Bali, Indonesia, presentó el Panorama Económico Regional de América Latina y el Caribe, describiendo el desempeño económico de la región como perdiendo impulso y volviéndose más disparejo.
https://www.imf.org/en/Publications/REO/WH/Issues/2018/10/11/wreo1018?cid=em-COM-123-37832
Las principales economías latinoamericanas están empujando hacia abajo el promedio de crecimiento regional, con Argentina entrando en recesión, mientras que prevalecen condiciones financieras apretadas en Brasil y México, en medio de circunstancias externas menos favorables. Además, “aún no se ve el fin de la crisis económica y humanitaria en Venezuela.” Por ende, las proyecciones de crecimiento para la región “han sido revisadas hacia abajo,” a 1.2 por ciento este año y 2.2 por ciento en 2019.
Los precios de las materias primas han mejorado, pero ciertos factores externos se han vuelto más adversos, tales como mayores tasas de interés, el dólar fuerte y las amenazas proteccionistas en Estados Unidos. Además, la desaceleración de la economía china está influenciando aquellas economías suramericanas para las cuales China se ha vuelto su principal mercado de exportación, tales como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Para algunas economías andinas, como Bolivia y Perú, la proyección es que crecerán este año y el entrante alrededor de 4 por ciento. Los precios más altos del petróleo han apoyado el desempeño positivo de Colombia, pero se ha enfriado la recuperación de Ecuador.
Las economías centroamericanas se están beneficiando del crecimiento más vigoroso de Estados Unidos, pero los precios del petróleo y la inestabilidad política doméstica están teniendo efectos adversos en algunas de ellas. Aún así, Panamá y la República Dominicana siguen siendo las economías de mayor crecimiento de la región.
*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

Artículos Relacionados

  • ¿Habemus Papam o no?

  • Mark Carney es el virtual ganador de las elecciones en Canadá

  • La importancia de combatir el cambio climático