Despegue                       

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Foto: businessinsider.com.au

Por Isaac Cohen*

Una de las alzas más anunciadas en la tasa de interés fue aprobada la semana pasada por el Comité de Mercado Abierto del banco central de Estados Unidos. El esperado aumento, de 0.25 por ciento en la tasa de los fondos federales, también señaló un viraje hacia una postura más apretada en la política monetaria. Eso significa al menos siete aumentos adicionales en la tasa de interés a lo largo de este año y cuatro más el año entrante, junto a reducir el tamaño de la cartera del banco central, quizás tan pronto como en la próxima reunión del 3-4 de mayo.

Como lo describió el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, al comienzo de la conferencia de prensa posterior a la reunión de la semana pasada, la decisión se basó en el hecho que la economía estadounidense “está muy fuerte…con el trasfondo de un mercado laboral extremadamente apretado y alta inflación.”https://www.federalreserve.gov/mediacenter/files/FOMCpresconf20220316.pdf

La decisión también reconoció el cambio en varias circunstancias que están contribuyendo a una creciente incertidumbre. A la par de las presiones inflacionarias generadas por la recuperación de la pandemia, el conflicto en Europa Oriental ha conducido a incrementos en los precios del petróleo y de otras materias primas, mientras que los cierres por la pandemia en varias ciudades y puertos principales de China pueden volver a disturbar las cadenas productivas.

Los mercados reaccionaron positivamente, con 1.5 por ciento de aumento en el Promedio Industrial Dow Jones, pero también hubo desaprobaciones entre quienes juzgaron las medidas como “muy pocas o muy tardías.” Entre ellos, el profesor de Harvard Lawrence Summers, quien fue Secretario del Tesoro bajo el Presidente Bill Clinton y asesor del Presidente Barack Obama, en dos columnas de opinión en el Washington Post (03|16-18-|22), dijo que para reducir la inflación es necesario “aumentar las tasas de interés por encima de la inflación que está siendo combatida.” Asimismo, un editorial en el Wall Street Journal (03|17|22) dijo que el problema era que la Reserva Federal había “dejado correr la inflación.”

*Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

 

Artículos Relacionados