Fútbol: Dramática definición en la región latinoamericana

La selección argentina al borde de la eliminación.

Por Juan Hidalgo

Bien se ha dicho que las eliminatorias o clasificatorias sudamericanas a los mundiales de fútbol son las más difíciles y complicadas respecto a los demás continents.

En esta ocasión se ha hecho más dramática que las anteriores por las sorpresas dadas en la segunda rueda del proceso, que ha colocado a selecciones impensadas de clasificar como Perú y Paraguay.

Por otro lado al borde de la eliminación a una favorita de siempre a ganar la copa del mundo como es Argentina; que ahora debido a sus propios errores está a un paso de quedar fuera de la competencia global, si es que no ocurre un milagro en su visita a Quito a enfrentar a Ecuador.

Se dice que un mundial sin Argentina ni Brasil no es mundial, y peor aun sin la estrella albiceleste Lionel Messi, perteneciente a uno de los clubes de fútbol más poderosos del mundo como lo es el FC Barcelona de España, y quien solo él genera millones en ganancias en publicidad a través de sus patrocinadores.

Por lo que una eventual ausencia de Messi en el próximo mundial es considerado una catástrofe commercial, no solo para las marcas deportivas detrás de Messi, sino como para la propia FIFA, el ente rector del fútbol mundial; dado que el torneo carecería de uno de sus atractivos principales, por lo que muchos intuyen una posible mano negra que ayude a poner a Argentina en el mundial.

Lo sucedido el pasado 5 de octubre puede ser un mal presagio para Argentina, al haber empatado de local ante Perú en el mítico estadio de la Bombonera, resultado similar al de 1969 cuando quedó fuera de un mundial por primera vez en su historia, al ser empatado por el Perú de “Cachito” Ramirez, Teofilo Cubillas y Héctor Chumpitaz, que finalmente fue al Mundial de 1970.

Matemáticamente solo un triunfo de visita ante un eliminado Ecuador devolverá a la Argentina la oportunidad de no quedarse fuera de la justa, dependiendo a a vez de otros resultados de las demás selecciones, que le permitan una clasificación directa entre los cuatro primeros lugares, u obtener el quinto lugar que le permita ir al repechaje con Nueva Zelanda para estar en Rusia 2018.

Sus países vecinos tampoco tienen fácil la oportunidad de llegar al mundial, como Chile, Colombia, Perú y la sorpresiva Paraguay, que le ganó a Colombia en Barranquilla en los tramos finales del encuentro, y que tiene que recibir a una indómita Venezuela en Asunción, que buscará dar lucha por el honor

Chile está en el tercer lugar con 26 puntos y con un empate de visita a Brasil podría asegurar su boleto directo o el repechaje; Colombia tiene iguales unidades y juega de visita contra Perú, al que debe ganar o empatar para intentar clasificar directamente o con repechaje. Perú a su vez, con 25 puntos, debería ganar de local para asegurar su pase directo al mundial y un empate puede dejarlo en repechaje o fuera del mundial, según como se den otros resultados.

Volviendo a Argentina que tiene el mismo puntaje que Perú y actualmente en el sexto lugar, la tiene más difícil y solo un triunfo de visita a Ecuador lo podría clasificar de forma directa o repechaje, mientras que Paraguay de ganar a Venezuela de local subiría a 27 puntos, por lo que puede alcanzar un cupo.

Los partidos se jugarán en simultáneo para evitar especulaciones y mantener la emoción hasta el último momento, sólo Brasil y Uruguay tienen los boletos asegurados para Rusia 2018 y este 10 de octubre se definirán los otros dos acompañantes y el quinto lugar que acceda al repechaje contra Nueva Zelanda, lo que se traduce en medio boleto para el mundial.

Artículos Relacionados