Por Ramón Jiménez
Solamente uno de cada cinco de los 15 mil ecuatorianos que residen en el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia están empadronados para votar este domingo 17 de febrero, fecha que tienen lugar las elecciones presidenciales en ese país sudamericano.
Las últimas encuestas proyectan un triunfo amplio del presidente Rafael Correa, del movimiento politico Alianza País, aunque participan ocho candidatos de igual número de partidos políticos.
Correa, de 49 años —quien gobierna ese país desde el 2006— ampliaría su mandato hasta 2017 para radicalizar, según ha dicho, sus políticas socialistas, similares a las aplicadas por el presidente Hugo Chávez en Venezuela, por lo que ha sido duramente criticado por sus opositores.
Correa, un economista de 49 años a quien las encuestas atribuyen una popularidad de hasta un 80 por ciento, sería reelegido en primera vuelta como ya lo logró en 2009 en comicios anticipados, tras promulgarse en 2008 una nueva Constitución impulsada por él mismo.
Las últimas encuestas privadas difundidas el sábado por la noche le otorgan entre 64,1 por ciento y 68,1 por ciento de intención de voto, lejos de sus siete oponentes.
La primera, de la casa encuestadora Market, ubica segundo al banquero Guillermo Lasso con 16,4 por ciento, mientras que el estudio de la compañía CMS pronostica que éste aspirante de derecha sacaría un 20,5 por ciento de la votación.
Para evitar una segunda ronda el mandatario requiere del 50 por ciento más uno de los sufragios válidos (sin tomar en cuenta blancos ni nulos) o un 40 por ciento de éstos y una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales sobre el segundo más votado.
Para votar en la capital estadounidense los nacionales de ese país —debidamente empadronados— deben presentar su cédula o pasaporte en la escuela secundaria Bell Multicultural, que funciona en el 3101 de la calle 16 al noroeste de Washington (en el sector de Columbia Heights y cerca de Mount Pleasant). El horario será de 7 am. a 5 pm.