WASHINGTON, 15 de abril de 2025 – “Mientras el Congreso continúa trabajando en la legislación de reconciliación presupuestaria, les imploramos que protejan programas como Medicaid y SNAP y que amplíen el Crédito Tributario por Hijos (CTC) a los niños más vulnerables”, declaró el arzobispo Borys Gudziak, presidente del Comité de Justicia Doméstica y Desarrollo Humano de la USCCB, y afirmó que la cercanía de la Iglesia Católica a los pobres orienta sus esfuerzos de defensa.
Acompañaron a Gudziak la Hna. Mary Haddad, RSM, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Católica de Salud de Estados Unidos, y Kerry Alys Robinson, presidenta y directora ejecutiva de Caridades Católicas de EE. UU., quienes recalcaron su mensaje a los legisladores sobre la importancia de Medicaid y otras políticas esenciales para que las familias puedan satisfacer sus necesidades humanas básicas.
“En esta Cuaresma leemos el llamado a volvernos al Señor del profeta Isaías: “Haz de la justicia tu meta”. (Is. 1:17). Es por justicia que la Iglesia Católica se compromete a brindar consuelo, esperanza y alivio a quienes viven en la pobreza y sufren. Las agencias de Caridades Católicas, los hospitales católicos, los centros de atención a largo plazo y las clínicas en diócesis de todo el país atienden con dignidad a nuestros vecinos más vulnerables y les brindan alimento, refugio, consejería, atención médica, educación, capacitación y otros servicios.
Arzobispo Borys Gudziak, presidente del Comité de Justicia Doméstica y Desarrollo Humano de la USCCB. Foto archivo Vatican News.
La cercanía de la Iglesia a los pobres orienta nuestra labor de defensa. Sabemos de primera mano que las familias atraviesan dificultades. Medicaid, SNAP, el Crédito Tributario por Hijos y otras políticas son esenciales para ayudar a muchas familias a satisfacer sus necesidades humanas básicas.
Mientras el Congreso continúa trabajando en la legislación de reconciliación presupuestaria, les imploramos que protejan programas como Medicaid y SNAP y que amplíen el Crédito Tributario por Hijos a los niños más vulnerables.
Los recortes de impuestos que favorecen principalmente a las personas más adineradas no deberían ser posibles mediante recortes a la atención médica y la alimentación para las familias que luchan por llegar a fin de mes.
El paquete final de reconciliación presupuestaria debe brindar alivio a las familias de bajos ingresos y no imponer cargas adicionales a quienes enfrentan dificultades.
Para responder al llamado de Isaías a la justicia, es urgente actuar: «Venid, pues, y arreglemos las cosas —dice el Señor—» (Is 1,18).
El ataúd a punto de ser colocado en el carro fúnebre camino a la Basílica de Santa María la Mayor. Foto captura de pantalla
Redacción ML Noticias
Desde muy temprano de este s...
Luis Pacheco y Héctor Chaclán esposados. Foto: fger.org
Las Américas, 24 de abril de 2025. Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda alarma y rechazo ante la reci...
Foto cortesía
Ese es el himno femenino que redefine el despecho.
Miami, FL – 23 de abril de 2025 – En un mundo donde el despecho se canta con lágrimas y botellas vacías, tre...