El presidente de Colombia pide que manifestantes indígenas se retiren de Cali

Foto: cortesía Democracy Now!

La petición surge en medio de crecientes ataques de grupos parapoliciales.

En Colombia, mientras continúan las protestas multitudinarias contra el Gobierno por segunda semana consecutiva, la ciudad de Cali se ha convertido en el epicentro de una violencia creciente contra los manifestantes por parte de la policía y de grupos parapoliciales.

El domingo, más de una docena de manifestantes resultaron heridos luego de ser atacados por atacantes armados no identificados que les exigieron que pusieran fin al bloqueo de carreteras importantes durante una serie de movilizaciones lideradas por indígenas en la ciudad de Cali.

El presidente de derecha Iván Duque anunció el lunes que desplegaría más fuerzas de seguridad en la región e instó a los líderes indígenas a abandonar la ciudad. Estas fueron las palabras expresadas por uno de los manifestantes.

Giovanni Yule: “El presidente ha venido haciendo algunas reformas y cambios contra el pueblo colombiano, beneficiando a unas pocas familias, grandes bancos y grandes corporaciones internacionales y colocando toda la carga fiscal sobre la población más pobre del país”.

Las protestas comenzaron el 28 de abril en todo el país contra una reforma tributaria propuesta por Duque, que ya ha sido retirada, pero las movilizaciones han seguido intensificándose en medio de las crecientes condiciones de pobreza, inequidad y brutalidad policial por las que atraviesa el país. Estas fueron las palabras expresadas por un miembro del Comité Nacional de Paro, el lunes desde la ciudad de Bogotá.

Jennifer Pedraza: “Una de las garantías básicas que pedimos fue el respeto al derecho constitucional a la protesta pacífica, un simple derecho social. Por el contrario, el discurso del presidente Iván Duque fue permisivo con los excesos de las fuerzas de seguridad”.

 

 

Artículos Relacionados