Los fondos también servirán para financiar un programa integrado de salud.
Tras un intenso debate nacional y al interior del Congreso salvadoreño, los diputados y las diputadas ratificaron un préstamo de $170 millones para la construcción de un nuevo hospital Rosales, que se convertirá en un centro de tres torres y que fortalecerá su unidad de atención externa. Con los recursos se construirá un centro médico en Nejapa y, además, se financiará el Programa Integrado de Salud.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó con 81 votos de todos los grupos parlamentarios la ratificación de un préstamo de $170 millones que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le ha otorgado al país, para la construcción de un nuevo hospital nacional Rosales y financiar el Programa Integrado de Salud que traerá consigo, entre otras cosas, un nuevo centro médico en Nejapa.
El Ministerio de Salud, a través de un comunicado, expresó que con el acuerdo de los distintos partidos políticos en el Congreso ha quedado demostrado que la concertación política para construir país es fundamental.
Con este crédito presentado por el Ejecutivo desde el año 2016 quedará un legado para la población salvadoreña, porque contribuirá a la disminución de la tasa de mortalidad del adulto por hipertensión y por cáncer; además, se disminuirá la mortalidad materna y la mortalidad infantil, así como una reducción de las infecciones en las cirugías.
Salud indicó que con los recursos se le brindará tratamiento de los embarazos complicados por medio de especialistas en obstetricia y se crearán nuevos establecimientos que controlarán pacientes por medio de un expediente único clínico electrónico.
“Este proyecto mejorará la salud de la población a través del fortalecimiento de la provisión de servicios de salud en todos los niveles de atención de la red y mejorar la eficiencia de la gestión de la red pública, tiene cuatro componentes: fortalecimiento del primer nivel de atención. Fortalecimiento de la red hospitalaria; apoyo a la mejora de la gestión y eficiencia de la red de salud y administración y auditoría”, reza parte del comunicado del Ministerio.

El Ministerio añade en su escrito que “con este préstamo se concretará el sueño largamente acariciado de un nuevo Hospital Rosales convertido en un moderno centro hospitalario de alta complejidad con tres torres modernas totalmente equipadas y con una moderna consulta externa con 67 consultorios médicos, que funcionará como un Centro de Diagnóstico y Tratamiento”.
La cartera de Salud explica, además, que con el préstamo se logrará la desconcentración de los pacientes de la zona norte de San Salvador con la construcción de un moderno hospital en Nejapa. Las 28 maternidades del país serán atendidas por especialistas en gineco obstetricia las 24 horas del día.
Se construirán y equiparán 4 Centros de Referencia de Atención Especializada. Y los sistemas de aguas residuales y para desechos bioinfecciosos intervenidos en 350 unidades comunitarias de salud y en dos hospitales, entre otros.
“Agradecemos a la población salvadoreña que en todo momento estuvo pendiente y luchando por este nuevo logro para toda la ciudadanía”, finaliza el Ministerio de Salud en su comunicado.
Cantidad de niños migrantes retornados se reduce en el último año
La directora del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA), Zaira Navas, afirmó que el retorno de menores que intentaron migrar de forma irregular hacia otros países se redujo a 2,598 en 2017, en comparación con el 2016 cuando la cantidad de retornos fue de 9,259.
“El pico más alto de migración de los niños fue en 2015, cuando surge la iniciativa del Triángulo Norte. Ahora ha reducido significativamente, lo que se interpreta que están encontrando oportunidades acá en el país. Estamos trabajando en concienciar a las familias sobre los riesgos de la migración irregular”, indicó la funcionaria durante el programa de entrevista “El Salvador Ahora”, transmitido por Televisión de El Salvador y Radio Nacional.
Navas dijo que la migración a afectado la convivencia de los niños y niñas con sus familias, lo que ha reducido la posibilidad de desarrollarse integralmente.
Agregó que en la medida en que las familias tienen buenas condiciones de vida garantizan los derechos de las niñas y los niños.
El año pasado el gobierno estableció un protocolo para implementar los procedimientos de actuación, eficaces y eficientes para la recepción, protección y atención de niñas, niños y adolescentes emigrantes retornados.
Fuente: Transparencia Activa