El embajador de El Salvador ante la Organización de las Naciones Unidas, Rubén Zamora, continuó este miércoles 23 de julio con su ronda de visitas al congreso y al senado de los Estados Unidos.
En compañía también de los embajadores ante la Casa Blanca de Honduras, José Milla, y Guatemala, Julio Ligorria, el diplomático salvadoreño atendió la invitación del senador Richard Durbin para dialogar sobre el tema de la niñez migrante no acompañada.
Catorce senadores, en su mayoría del Comité de Relaciones Exteriores, asistieron a esta reunión con la intención de conocer la perspectiva centroamericana sobre el tema migratorio, y más específicamente sobre el incremento de menores no acompañados detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos.
“Me parece muy importante destacar que hubo varias coincidencias con el grupo de senadores, sobre todo en nuestro planteamiento sobre los problemas estructurales como manera de explicar el fenómeno que estamos viviendo con los niños no acompañados”, explicó el embajador Zamora.
“Estos problemas estructurales reducen la esperanza en nuestras familias. La pobreza nos trae falta de oportunidades y violencia en comunidades más necesitadas, y eso colabora con el deseo de ciertos sectores de salir del país. Además, muchos ya tienen familiares en los Estados Unidos y es natural que las familias quieran reunificarse”, subrayó.
Zamora tomó un tiempo para explicarle al grupo de senadores cómo los “coyotes” operan en las comunidades, donde son muy bien conocidos y, en ocasiones, respetados: “Estamos centrando nuestra labor en decirle a la gente la verdad. A través de campañas informativas, estamos diciéndole a nuestros compatriotas que no es cierto que a sus hijos les darán documentos, que el camino no es fácil y los informamos de los peligros que pasan sus niños en el trayecto hacia Estados Unidos”.
Las coincidencias fueron más allá del planteamiento del problema. “Se insistió en la necesidad de definir y financiar un plan conjunto entre los países involucrados para enfrentar los retos de la pobreza y la inseguridad ciudadana en nuestros países; de lo contrario, tendremos más oleadas migratorias similares a esta”, manifestó el embajador Zamora.
Una de esas propuestas está relacionada con conseguir más inversión en nuestros países para que las oportunidades de trabajo se extiendan. Zamora insistió en que el compacto del Millenium Challenge Corporation (MCC) aprobado para El Salvador, pero aún pendiente de su desembolso, tendría efectos positivos por estar destinado al desarrollo de la zona costera, de donde provienen muchas familias migrantes.