Un empresario en la política por amor a su gente

Ortiz y Castellón (al centro) junto a los alcaldes que se unieron a la fórmula del FMLN.
De izq. a der. Andrés Gómez, René Portillo, Oscar Ortiz, Arturo Castellón, Will Gómez y Carlos Méndez. Foto: Ludwin Campos.

Por Ramón Jiménez

Pocos empresarios de la región metropolitana de Washington dejan sus negocios de forma indefinida para abrirse paso en la política de su país, como lo hizo el salvadoreño Arturo Castellón, quien maneja una empresa de transporte ahora ubicada en Carolina del Norte después de mudarse desde el norte de Virginia.

Después de algunos años de desarrollar proyectos comunitarios para familias de escasos recursos económicos como construcción de escuelas, centros de salud, agua potable y otros proyectos de beneficio colectivo, Castellón participó hace algunos años en las elecciones municipales para ocupar la alcaldía de San Miguel bajo la bandera política del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

En esa oportunidad (2012) Castellón no ganó la alcaldía de la ciudad más grande del oriente salvadoreño, que cuenta con unos 250 mil habitantes, pero sí aprendió una lección que no olvida.

“Cuando vine a integrarme a la política de El Salvador pensé que entrar en ese campo era ser un servidor público y ayudar a la gente; pero me vine a dar cuenta que en la mayoría de partidos políticos utilizan eso al revés”, señaló Castellón, quien no  se ha afiliado a ningún partido.

Sin importar que no se convirtió en el alcalde de la ciudad que lo vio nacer, Castellón sigue de lleno en la política apoyando proyectos sociales que él considera son de beneficio público, como los que está desarrollando el gobierno izquierdista del FMLN desde que llegó al poder en 2009 bajo la presidencia de Mauricio Funes.

En una evento político que tuvo lugar el fin de semana Castellón no solamente dio su apoyo político a la fórmula del FMLN, integrada por Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz sino que también hizo que los alcaldes de tres ciudades del departameno de San Miguel: Ciudad Barrios (Will Gómez), Sesori (René Portillo), Chapeltique (Carlos Méndez) —a pesar de pertenecer a otros institutos politicos y apoyaban en un principio al partido UNIDAD— se unieron al partido oficial para que pueda continuar otro periodo de cinco años. También se unió el ex alcalde de San Alejo, La Unión (Andrés Gómez).

La misma noche que Castellón y los tres alcaldes ofrecieron su apoyo a la fórmula del partido oficial ante la presencia del candidato a la vicepresidencia Oscar Ortiz, también el alcalde de la ciudad de Santa María, en el departamento de Usulután —a pesar de pertenecer a ARENA— siguió el ejemplo de los otros tres alcaldes y se unió a la fórmula Sánchez Cerén-Ortiz.

“Aquí no se trata de banderas ni de colores sino de proyectos que vayan en beneficio de El Salvador y veo que el FMLN ha hecho muchas cosas buenas”, destacó Castellón.

Reconoció que en los cuatro años que lleva gobernando el FMLN fallaron en algunas cosas, pero que en proyección social han hecho un mangífico trabajo.

“Falta todavía avanzar en la inversión extranjera al país, generar empleo y profundizar más en la seguidad. Yo creo que hay que darle una oportunidad de continuar otros cinco años más y profundizar en todos los cambios que se han dado”, enfatizó.

Pero antes de unirse a la fórmula del partido de izquierda, Castellón y los tres alcaldes hicieron que Ortiz se comprometiera a cumplir algunas peticiones, en caso de ser elegidos el 2 de febrero en primera vuelta o un mes después si hay necesidad de una segunda ronda para elegir al presidente y vicepresidente de la república.

El compromiso gira en torno a que la gente de oriente del país no puede seguir siendo olvidada, ni pueden seguir siendo marginados.

“Necesitamos inversión, progreso y desarrollo; como migueleño yo quisiera ver un San Miguel diferente, que tenga desarollo, donde podamos crear oportunidades para los jóvenes, que ellos ya no digan ‘me voy para Estados Unidos’”, remarcó.

El domingo 2 de febrero del corriente año son las elecciones presidenciales, donde los salvadoreños tienen que elegir a un nuevo presidente y a un vicepresidente para el periodo 2014-2019.

Según las últimas encuestas dadas a conocer este miércoles por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) el FMLN aventaja con más de 10 puntos porcentuales (46.8) a su más cercano rival: ARENA (32.8%).

También una encuesta publicada por la Universidad Tecnológica este mismo día presenta cifras similares a las de la UCA.

Inexplicablemente solo en las encuestas del matutino El Diario de Hoy, el partido oficial va adelante o de lo contrario presenta un empate técnico con el FMLN.

 

Cierre de campaña en San Miguel

El cierre de campaña a nivel del departamento de  San Miguel, será el domingo 19 de enero a las 4 de la tarde en  el Estadio Miguel Félix Charlaix.

Según los organizadores durante el desarrollo del evento esperan la participación de la fórmula presidencial integrada por Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz.

 

Artículos Relacionados