Espaldarazo de salvadoreños en EE.UU. a candidato del FMLN

Un representante de Boston firma el documento conjunto ante la mirada de los otros signatarios. Foto Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Una declaración de trabajo conjunto fue firmada en Washington, D.C. este sábado 22 de septiembre por dirigentes de Salvadoreños Unidos en el Exterior (SALUNEX), el Movimiento Político Independiente (MPI) y el candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador.

Cabe destacar que los integrantes de esos dos grupos de salvadoreños en el exterior residentes en Estados Unidos desistieron de seguir apoyando al movimiento social Nuevas Ideas —del empresario Nayib Bukele— para ofrecer todo su apoyo al candidato del FMLN, por considerar que Hugo Martínez “es el candidato que cuenta con la mejor preparación para ser presidente de la república” en su país.

Uno de los objetivos, según la declaratoria, es impulsar una agenda que procure garantizar el bienestar de la población salvadoreña en el exterior. [Solamente en Estados Unidos viven mas de dos millones de salvadoreños, en su mayoría en Los Ángeles, California y en la región metropolitana de Washington, que incluye condados vecinos en los estados de Maryland y Virginia].

Tanto Roy García, quien llegó a la capital estadounidense desde Los Ángeles, como Alex Núñez, residente de la región de Washington como otros que llegaron desde Boston, Massachusetts, reconocen que la agenda de trabajo persigue fortalecer la integración de la población migrante a los procesos de desarrollo de su país.

Reconociendo, aseguran, la necesidad de que en el nuevo plan de gobierno se mejore y se amplíe el alcance de la estrategia destinada a fomentar la vinculación de los ciudadanos salvadoreños residentes en el exterior con las dinámicas sociales, culturales, políticas y económicas de su país, incluyendo un plan integral de promoción, respeto y protección de sus derechos ciudadanos y humanos.

“Queremos un gobierno que nos vea a todos los salvadoreños sin colores políticos”, aclaró García.

“No queremos que ninguna derecha llegue de nuevo a gobernar El Salvador”, agregó García, en referencia a los candidatos Carlos Calleja del partido ARENA y Nayib Bukele, quien se inició con Nuevas Ideas (supuestamente de izquierda), luego a Cambio Democrático (CD) y ahora busca la presidencia bajo la bandera del partido GANA (derecha). “La única persona que va llevar el estandarte de la izquierda es Hugo Martínez”, enfatizó.

Según la declaratoria firmada en Washington, D.C., de ganar la presidencia Martínez se compromete a que dentro de la política de atención integral a la población migrante, continuará ejecutando acciones trabajando conjuntamente con esta comunidad en la búsqueda de soluciones a sus necesidades.

Así mismo, se compromete a desarrollar una mejora de los procesos de atención que respondan a las nuevas situaciones de vulnerabilidad derivadas de la nueva política migratoria implementada por la Administración Trump.

“Las verdaderas alianzas están con las alianzas sociales, con todos los sectores que dinamizan el país; de esa forma vamos a lograr juntos esas reivindicaciones no cumplidas a los salvadoreños en el exterior”, destacó Martínez, poco después de estampar su firma en el memorando de trabajo con los dirigentes de SALUNEX y de MPI.

Durante su visita a Washington, D.C., Martínez aprovechó para reunirse con senadores estadounidenses, republicanos y demócratas, para seguir abogando por los salvadoreños que tienen TPS (documento de residencia temporal) que se termina en el 2019.

El candidato presidencial Hugo Martínez firma la declaratoria. Foto Ramón Jiménez.
Martínez saluda a un simpatizante de su partido, quien llegó en silla de ruedas. A la derecha Alex Núñez. Foto Ramón Jiménez.
Vista parcial del público asistente. Foto Ramón Jiménez.

Artículos Relacionados