España en una "encrucijada histórica"

El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Manuel García-Margallo y Marfíl, afirmó que “estamos en una auténtica encrucijada histórica“, desde un punto de vista económico y geoestratégico, y comentó que, en su visión, “hay tres fechas claves en la historia económica del mundo”: 1929 con el colapso de Wall Street; 1973, con la crisis del petróleo, el aumento de la competencia de los países emergentes y cambios demográficos importantes; y 2007, con la crisis financiera global.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibió el lunes al canciller en la sede de la Organización en Washington, DC.
Para enfrentar esta crisis y los cambios mundiales que trajo, dijo el Ministro García-Margallo, la relación entre Europa y las Américas “no se puede parecer a la que había hace 20 años”, sino que tiene que ser simétrica. En esta línea, dijo que “tenemos la fortuna de que compartimos valores, compartimos principios, compartimos una misma concepción del mundo”. Complementado su idea, agregó: “Esta Organización se ha caracterizado por su defensa de la democracia como sistema representativo -los ciudadanos elijen a sus gobiernos-, por la defensa de los derechos humanos y por la defensa de los temas de género y medio ambiente”.
El Ministro español aseguró que es necesario que Europa y las Américas unan sus esfuerzos para definir con precisión cuál debe ser su papel en el nuevo orden mundial. “Tenemos ventajas iniciales evidentes”, dijo García-Margallo, e insistió en que “haríamos mal en no aprovechar esos valores y presentarnos como un bloque que quiere tener voz propia en un mundo cada vez más dominado por potencias fuera de nuestras regiones que empiezan a tener un papel extraordinariamente importante”. “Cuenten con mi gobierno y mi país para explorar juntos esa vía, esos caminos, para intensificar nuestro diálogo y afirmar nuestro papel en el mundo”, concluyó el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España.

Artículos Relacionados