Familias de las víctimas del tiroteo en escuela de Uvalde llegan a un acuerdo indemnizatorio con la ciudad 

Foto: cortesía Democracy Now!

En la ciudad de Uvalde, estado de Texas, familiares de las víctimas del tiroteo masivo ocurrido en mayo de 2022 en la escuela primaria Robb anunciaron que lograron un acuerdo por el cual la ciudad pagará dos millones de dólares.

Asimismo, las familias de las víctimas iniciaron una demanda contra 92 agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el distrito escolar y varios de sus empleados. Javier Cazares, el padre de Jackie Cazares, una niña de nueve años que perdió la vida en el tiroteo, habló el miércoles al respecto en una conferencia de prensa.

Javier Cazares: “Ninguna cantidad de dinero vale la vida de nuestros hijos. La justicia y la rendición de cuentas siempre han sido mi principal preocupación. Nos han defraudado muchas veces. Ha llegado el momento de hacer lo correcto. Gracias”.

La noticia del miércoles se conoce dos días antes del segundo aniversario de la masacre de Uvalde, en la que murieron 19 escolares y dos docentes. Un total de 376 agentes del orden respondieron al tiroteo masivo, pero tardaron 77 minutos antes de entrar al salón de clases donde el atacante estaba masacrando a los escolares.

A principios de esta semana, el nuevo jefe de policía del distrito escolar de Uvalde renunció apenas un año después de asumir el cargo. Su predecesor había sido destituido por la fallida respuesta al tiroteo.

Juez bloquea parte de una ley antiinmigrante de Florida

Foto: cortesía Democracy Now!

En Estados Unidos, en el estado de Florida, un juez federal bloqueó temporalmente parte de una nueva ley que convertiría en delito grave trasladar inmigrantes indocumentados al estado.

La medida forma parte de las políticas que el gobernador del estado, Ron DeSantis, está llevando a cabo contra las personas migrantes.

Mientras tanto, el Senado estatal de Arizona avanzó en el proceso de aprobación de una iniciativa electoral impulsada por los republicanos que se sometería a votación en las elecciones de noviembre. La iniciativa facultaría a agencias locales y estatales detener a personas indocumentadas que ingresan a Estados Unidos por la frontera sur y permitiría a los jueces estatales ordenar su expulsión del país.

Los demócratas de Arizona y activistas en defensa de la justicia para las personas migrantes han criticado la medida y han afirmado que esta criminaliza aún más a los inmigrantes. Estas fueron las palabras expresadas por José Patiño, de la organización Aliento.

José Patiño: “A mi papá lo deportaron cuando yo tenía once años. Recuerdo hasta el día de hoy el susto que sentí en ese momento mientras pedía ayuda desde un rincón, y cómo las personas que se suponía que debían protegernos, es decir, los agentes de policía, fueron los que se llevaron a mi papá”.

Biden cancela otros 7.700 millones de dólares en préstamos estudiantiles

Foto: cortesía Democracy Now!

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, canceló otros 7.700 millones de dólares de los préstamos estudiantiles de más de 160.000 prestatarios.

La medida beneficiará a quienes estén inscritos en ciertos planes de pago, como el programa para personas con préstamos que trabajan en el sector público y planes basados en los ingresos.

Esta última medida eleva a 167.000 millones de dólares el alivio total de la deuda estudiantil emitido por el Gobierno de Biden, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara en 2023 un plan más abarcativo que habría beneficiado a unos 40 millones de personas.

En noticias relacionadas, una docena de miembros del sindicato de prestatarios Debt Collective fueron detenidos el miércoles en el marco de una protesta en la que que 100 manifestantes marcharon desde el Departamento de Educación hasta el Capitolio de Estados Unidos exigiendo a Biden “financiar la educación, no el genocidio”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados