Foto: Película «Reinas»
Por Néstor Ikeda, Excorresponsal de The Associated Press en Washington
La películas “Adios Cuba” y “Reinas” son las producciones extranjeras que han generado expectativas en el 42° Festival de Cine de Miami 2025, que se celebrará a partir del 3 de abril de 2025 con la esperanza de retomar el brillo que ha perdido en años recientes.
“Adiós Cuba” es una producción cubano-española y “Reinas” es de origen suizo-peruano. También se ha programado la exhibición de “Chirino”, un documental que explora la vida y el legado del músico cubano-estadounidense Willy Chirino, destacando su influencia en la música y la cultura latinas.
El festival de este año presentará aproximadamente 200 películas de más de 45 países, incluyendo 35 estrenos mundiales, dos estrenos internacionales, nueve estrenos norteamericanos, tres estrenos estadounidenses, 21 estrenos en la Costa Este y 72 estrenos en Florida. Tiene más de 100,000 dólares en premios.
El festival inaugurará con la comedia dramática francesa «Meet the Barbarians», dirigida por Julie Delpy, quien será galardonada con el Premio al Impacto del Festival y cierra el 13 de abril con «On Swift Horses», dirigida por Daniel Minahan. Delby explora la respuesta de un pequeño pueblo francés a la acogida de refugiados, profundizando en temas de comunidad y prejuicios, y Minahan hace una adaptación de la novela de Shannon Pufahl, un drama de posguerra sobre el amor, el deseo y el autodescubrimiento, ambientado en el Oeste estadounidense.
Filmed in Perú
El Festival de Cine «Filmed in Perú» no solo reconoce la excelencia cinematográfica, sino que también brinda apoyo tangible a los cineastas, fomentando la creación de narrativas atractivas y diversas. En años recientes ha experimentado un declive en su prominencia debido a varios factores que impactaron la industria cinematográfica local, como el fin del programa de incentivos cinematográficos de la Florida, cierre de cines de arte y ensayo, controversias políticas y culturales, competencia de festivales emergentes y desafíos económicos y logísticos.
El Festival ha dedicado su programación del 10 de abril a “Filmed in Perú”, que luego va a iniciar su tercer tour de exhibiciones de producciones peruanas por Estados Unidos. “Filmed in Perú” incluye largometrajes y documentales que serán exhibicidos en Miami, Long Island (NY) y la propia ciudad de New York.
Roberto Pazos, director del evento, informó la asistencia del cineasta Ricardo de Montreuil, de “Mistura”, que protagonizan la actriz mexicana Bárbara Mori y el peruano Christian Meier; el actor Gonzalo Molina (“Reinas”), y la actriz y modelo Juana Burga. Carlos Bañuelos, actor y director del corto “Para eso están los amigos”, declaró que “el objetivo es mostrar lo mejor de nuestra cinematografía al mundo”.
“Reinas” ha generado expectativas debido a su exhibición en festivales paralelos, lo cual subraya el gran interés que están teniendo las colaboraciones latinoamericanas y europeas esta temporada. Suiza la presentó como candidate a la Mejor Película Internacional en la pasada edición del Oscar. Es un drama de una familia peruana dirigida por Klaudia Reynicke y ambientada en la Lima de 1992.
«Adiós, Cuba» fue dirigida por Rolando Díaz, y aunque se filmó principalmente en Valencia, España, la película se centra en la experiencia del exilio cubano a través de las historias personales de varios emigrantes. Su exploración de la identidad, el desplazamiento y la nostalgia ha despertado un gran interés en las comunidades cinematográficas latinoamericana y española. La crítica lo destaca como una sólida candidata a conectar con el público debido a su temática oportuna en medio de las actuales crisis migratorias mundiales, el legado del cine cubano y la trayectoria narrativa del director, y su producción transnacional, que conecta las narrativas cubana, española y latinoamericana en general.
Entre otras selecciones internacionales más destacadas del Festival están “Meet the Barbarians” (Francia); “La Furia” (España); y “The Salt Road” (El Camino de la Sal) (Reino Unido).
Fomento del entendimiento cultural
El Festival de Cine de Miami, fundado en 1984, es organizado anualmente por el Miami Dade College, con la misión de fomentar el entendimiento cultural y promover el desarrollo artístico a través del cine. Opera como una organización sin fines de lucro bajo los auspicios del Miami Dade College. Sirve como plataforma para que cineastas emergentes y consagrados presenten su trabajo al diverso público de Miami. Además de las proyecciones, el festival conecta a la comunidad a través de iniciativas educativas, paneles de la industria y talleres destinados a fomentar una mayor apreciación del cine y apoyar el desarrollo de los cineastas.
El máximo galardón del Festival es el Premio Marimbas, que otorga $30,000 al largometraje seleccionado por el jurado que mejor ejemplifique la riqueza y la resonancia del cine del futuro.