Funcionarios de Maryland discuten fuertes recortes federales propuestos a Medicaid, Marketplace y SNAP

Los secretarios del Departamento de Salud de Maryland, el Departamento de Servicios Humanos, la Comisión de Seguros de Maryland y el Intercambio de Salud de Maryland se reunieron con proveedores locales de atención médica y servicios humanos y organizaciones comunitarias en una mesa redonda el viernes pasado. Foto cortesía.

 

Baltimore, MD – Funcionarios del estado de Maryland, proveedores de atención médica y servicios humanos, planes de atención médica y organizaciones comunitarias se reunieron la semana pasada, para una mesa redonda sobre más de $1 billón en recortes presupuestarios federales propuestos, que podrían afectar los beneficios esenciales para los habitantes de Maryland.

A nivel nacional, la propuesta de presupuesto federal incluye recortes de hasta $880 mil millones a Medicaid, $268 mil millones a los Mercados de Seguros Médicos de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio y $230 mil millones al SNAP durante la próxima década. De aprobarse, estos recortes podrían provocar que más de 130,000 residentes de Maryland pierdan su cobertura de Medicaid, 66,000 pierdan su cobertura de seguro médico del Mercado y más de 684,000 se vean afectados por los cambios propuestos al SNAP.

A continuación se presentan algunas citas de la mesa redonda: “Al observar a los presentes hoy en esta sala, la diversidad de las personas atendidas y el tipo de servicio que prestan demuestra el enorme impacto que la legislación que se está considerando podría tener en nuestras comunidades”, dijo la Dra. Meena Seshamani, secretaria de Salud de Maryland.

“Creo que esto explica por qué estamos todos aquí hoy: servimos a los habitantes de Maryland y queremos asegurarnos de escuchar de todos ustedes las historias de lo que estas decisiones políticas podrían significar para una familia que intenta llegar a fin de mes y cómo pueden lograr no solo sobrevivir, sino prosperar”, agregó.

“Cualquier recorte al SNAP afectará a todos los condados del estado; eso representa a más de 684,000 residentes de Maryland”, declaró Rafael López, secretario de Servicios Humanos de Maryland.

“De hecho, más del 59% de los beneficiarios del SNAP en Maryland son familias con niños. Más del 32% de los hogares beneficiarios del SNAP son familias con adultos mayores o personas con discapacidad. El 39% son familias trabajadoras, muchas de ellas con uno o dos empleos”, apuntó.

“Estoy increíblemente orgullosa de ser de Maryland, especialmente en un día como este”, dijo Michele Eberle, directora ejecutiva del Intercambio de Beneficios de Salud de Maryland.

“Lo que ven aquí es único. El hecho de que todos estemos juntos en la mesa. El hecho de que tengamos sistemas integrados. Su voz aquí en la mesa es crucial mientras trabajamos juntos para servir a los residentes de Maryland”, finalizó.

“Nos preocupa mucho la pérdida prevista de los créditos fiscales federales para las primas para los consumidores de Maryland”, declaró Marie Grant, Comisionada de Seguros de Maryland.

“Si no se extienden, colaboramos con la legislatura y seguiremos colaborando con la Bolsa de Seguros de Salud de Maryland para diseñar una iniciativa estatal que ayude a mitigar el impacto de estos recortes en los residentes de Maryland”, recalcó.

“Es fundamental que todos nos unamos y busquemos la manera de ayudar a nuestras comunidades a afrontar esta situación”, señaló de nuevo la Dra. Seshamani. “Al trabajar juntos, agradecemos que nos hayan dicho que están aquí para brindar información, especialmente ahora que la gente lidia con el agotamiento por todo lo que está sucediendo”.

 

Para concluir la Dra. Seshamani destacó que «las voces que todos ustedes tienen aquí en este evento, las de las personas a quienes sirven, son vitales. Pienso en los niños.  ¿Cómo van a aprender si pasan hambre y el impacto que esto tendrá a lo largo de su vida?”, puntualizó.

Las agencias participantes publicaron hojas informativas que detallan el impacto de los recortes federales:

El compromiso de Maryland con la preservación del acceso a la cobertura médica y la asistencia nutricional se mantiene firme. Los líderes estatales seguirán colaborando con los socios federales y abogando por políticas que protejan la salud y el bienestar de todos los residentes de Maryland. El estado seguirá trabajando con las partes interesadas de la comunidad para garantizar que las personas puedan acceder a los servicios que necesitan.

 

 

Artículos Relacionados

  • Migración michoacana (I de II)                        

  • Se tambalea el negocio de los pasaportes en Colombia

  • CASA en Acción Elecciones 2025