Gasolina y política

Por Isaac Cohen*

El alza de los precios de la gasolina lesiona la confianza de los consumidores, especialmente la de quienes necesitan manejar para llegar al trabajo. En un año electoral, los políticos tratan de persuadir a los consumidores de que, si resultan electos, ellos pueden hacer algo para bajar los precios del petróleo. Un candidato ya prometió que, si resulta electo, los precios de la gasolina bajarán a $2.50 por galón,

Desafortunadamente, los candidatos no pueden bajar a gritos, o decretar los precios del petróleo. Esto ha ocurrido antes. En 2008, durante la reñida elección primaria del Partido Demócrata, por razones diferentes, los precios del petróleo llegaron a $147 por barril y los precios de la gasolina casi alcanzaron $5 por galón. Los candidatos entonces también prometieron soluciones.

Esta vez, los precios aún no han llegado a esas alturas, pero las circunstancias actuales pueden ser menos susceptibles a las promesas de campaña. El factor principal que está empujando hacia arriba los precios del petróleo es la confrontación con Irán. Mientras persista esta tensión, los mercados reaccionarán ante la amenaza de una ruptura mayor. No hay soluciones de corto plazo al hecho de que, por coincidencia o designio, algunos de los principales productores de petróleo se encuentran en la región mas volátil del planeta.

No obstante, a mediano plazo, hay esperanza. En Estados Unidos, está aumentando la producción doméstica de petr{oleo y las importaciones están disminuyendo. Nuevas tecnologías han aumentado la producción y reducido los precios del gas natural. Asimismo, nuevas fuentes de petróleo están disponibles en el Hemisferio Occidental, en Brazil y Canadá, las cuales transformarán el mapa patrolero mundial. Además. los nuevos automóviles en circulación son mas eficientes y entrarán en vigor estándares de mayor eficiencia.

Por ende, en vez de prestarle mucha atención a las promesas de campaña, a corto plazo, los consumidores deben manejar menos y manejar autos cada vez más eficientes.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

  • “La luz del día llega”

  • Centro histórico de diversiones

  • Justicia para todos, ¡Donald Trump y Hunter Biden son criminales convictos!