Gobierno salvadoreño realizará consulta en EE.UU. sobre voto desde el exterior

Este sábado 16 de junio, miembros de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Voto desde el Exterior se reunirán con salvadoreños en Estados Unidos para presentar los resultados del «Estudio técnico de factibilidad para la implementación del voto de las salvadoreñas y los salvadoreños residentes en el exterior para las elecciones presidenciales de 2014», con el objetivo de escuchar opiniones de la comunidad salvadoreña en el exterior, confirmaron voceros de la Embajada de ese país en Washington.

Detallaron voceros de esa sede diplomática a través de un comunicado que la reunión se llevará a cabo en un hotel de San Francisco, California, a las 5:30p.m., y estará presidida por una delegación conformada por el secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia,  Franzi Hato Hasbún; el viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García;  el presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Batlle; el magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eduardo Urquilla Bermúdez, entre otros funcionarios.

Explicaron que la comisión interinstitucional fue creada en agosto de 2010 por mandato del presidente Mauricio Funes, con el objetivo de coordinar las actividades necesarias para la formulación de un estudio técnico de factibilidad para la implementación del voto desde el exterior, a partir de las elecciones presidenciales de 2014.

“Esperamos que el voto en el exterior no solamente sea implementado para las elecciones presidenciales de 2014, sino que quede institucionalizado para garantizar permanentemente ese derecho a nuestros compatriotas migrantes”, afirmó el canciller Hugo Martínez, quien hizo el anuncio de dicha consulta este 13 de junio.

Por su parte el viceministro García explicó que «la propuesta técnica aún está en proceso de mejorar algunos aspectos y por eso deseamos escuchar a la comunidad salvadoreña en el exterior, de cara a la discusión que deberá llevar a cabo la Asamblea Legislativa para su posterior aprobación”.

Ambos funcionarios señalaron que la propuesta parte de la universalidad en la extensión del Documento Único de Identidad (DUI) para las salvadoreñas y los salvadoreños residentes en el exterior, ya que es a través de la inscripción al Sistema de Registro del Documento Único de Identidad que la ciudadanía accede también a su inscripción en el registro electoral, siendo esta última una condición fundamental de orden constitucional necesaria para poder ejercer el derecho al sufragio.

Explicaron además que para que el Estado salvadoreño pueda cumplir con el concepto de universalidad del voto desde el exterior, la Comisión Interinstitucional concluyó además que el sistema que mejor se ajusta a este precepto es el del voto postal o voto por correspondencia, ya que bajo ese servicio el material electoral se puede enviar a cualquier país del mundo, además de garantizar su retorno de manera segura a El Salvador, a un costo que puede permitir la sostenibilidad del proyecto de forma permanente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados