Foto: guioteca.com
India reportó el martes otros 330.000 casos de coronavirus y otras casi 4.000 muertes, aunque es probable que las cifras reales sean mucho más altas. En el norte del país, decenas de cadáveres de víctimas de COVID-19 han emergido en las orillas del río Ganges en los últimos días.
Residentes afirman que familiares desesperados arrojaron los cuerpos al río debido a que no podían encontrar un crematorio con espacios abiertos o pagar por la madera para armar una pira funeraria. El lunes, la Organización Mundial de la Salud declaró que un nuevo linaje de coronavirus que podría ser más contagioso que otras cepas y que se está propagando de manera generalizada por India es una “variante preocupante”.
Director de la OMS critica la “impactante disparidad mundial” para acceder a vacunas contra COVID-19

En la República Checa, dolientes de personas fallecidas a causa del coronavirus encendieron casi 30.000 velas el lunes en el Castillo de Praga para conmemorar a todas las personas que han fallecido por el virus en el país. La República Checa tiene el segundo número de muertes per cápita por COVID-19 más alto del mundo, después de Hungría. A nivel mundial, los casos de coronavirus han disminuido desde las cifras récord registradas en abril, pero todavía se mantienen estables en un nivel alto y peligroso. Las tasas de casos nuevos son más altas en los países con tasas bajas de vacunación. En Ginebra, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió el lunes a las naciones ricas que dejen de acumular dosis de las vacunas a expensas de los países más pobres.
Tedros Adhanom Ghebreyesus: “La impactante disparidad mundial en el acceso a las vacunas sigue siendo uno de los mayores riesgos para acabar con la pandemia. Los países de ingresos altos y mediano altos representan el 53% de la población mundial, pero han recibido el 83% de las vacunas. Por el contrario, los países de ingresos bajos y mediano bajos representan el 47% de la población mundial, pero han recibido solo el 17% de las vacunas del mundo”.