Foto Facebook
Redacción ML Noticias
Una exhibición fotográfica que muestra las vidas de los TPSianos en Estados Unidos (beneficiarios del Estatuto de Protección Temporal), abre al público este domingo 9 de marzo hasta el viernes 14 del mismo mes.
La exhibición cuyo tema es: “Stories of Belonging/Historias de Pertenencia”, se podrá ver desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche en el 3210 de la calle Mount Pleasant, al noroeste de Washington, D.C..
“Acompáñenos a esta exhibición de sus historias de pertenencia”, hacen los organizadores.
El evento es auspiciado por la Alianza Nacional TPS, Cornell University, Worker Institute, Migrations A Global Grand Challenge, Carecen, la Oficina del Alcalde de Washington para Asuntos Latinos, y otras instituciones.
La Alianza Nacional TPS cuenta con afiliados de los diferentes países latinoamericanos, en particular centroamericanos que suman unos 325 mil mujeres y hombres, protegidos con ese documento migratorio de forma temporal, para trabajar y residir en EE.UU., muchos de ellos por más de 25 años.

“Invitamos a toda la comunidad para que conozcan nuestra historia y nuestras luchas por medio de las fotografías a exhibirse”, señaló Soledad Miranda, una TPSiana residente en el Distrito de Columbia, con muchos años de participar en los diferentes eventos de la Alianza, incluyendo huelgas de hambre, para que sus demandas por una mejoría sean escuchadas por el Gobierno.
Un buen porcentaje de esa cifra de beneficiarios del TPS forman una migración mixta, ya que a pesar de que un buen número de sus hijos son nacidos en este país, otros que llegaron pequeños son poseedores de DACA, un documento que también es temporal.
Pero otro grupo vive sin documentos migratorios que los proteja, pero han hecho sus vidas trabajando fuerte y aportando de alguna forma al crecimiento económico del país donde hoy residen.
La doctora Patricia Campos-Medina, de origen salvadoreño y quien trabaja para Cornell University, será la oradora invitada en una recepción que tendrá lugar el martes 11 de marzo a las 5:30 de la tarde, en la misma dirección del evento fotográfico.
Destacan los organizadores, que la exhibición pública explora la historia de la lucha por los derechos y la justicia para los trabajadores migrantes, la organización sindical y el derecho a ser ciudadano estadounidense.