Ahora se preparan los golpeados para la victoria en noviembre.
Por Dick Emanuelsson – Mirian Huezo Emanuelsson
Decenas de miles de hondureños salieron el viernes 28 de junio en todo el país para dar un homenaje a los caídos en la lucha contra los golpistas pero sobre todo a celebrar la creación del Frente Nacional de Resistencia Popular y su brazo político; el Partido Libertad y Refundación, LIBRE..
En la capital se calcula que fueron 100.000 los hondureños en la calle, pese a que era un día de trabajo con amenazas de los patronos de represalia si participarían en las manifestaciones.
– Esta es una demostración más que el pueblo no esta dormido, decía Luís Alonso Montoya cuando llegó a Bulevar Centroamérica. En su alrededor se movía un mar de gente de todas las generaciones para repudiar a los sectores políticos y económicos que promovieron el golpe de estado el 28 de junio de 2009.
En toda Honduras se hicieron manifestaciones de diferentes formas. La firmeza, respaldo y participación en Libre es total entre todos los movimientos sociales y populares. La candidata presidencial de Libre, Xiomara Castro, lidera todas las encuestas y ha aplazado el bipartidismo al tercer y cuarto lugar en las encuestas. Pero sin la Resistencia, la candidata sería una generala sin tropas, se refiere Tomy Morales.
La Resistencia es la cuna de Libre
Ella es una líder surgida en la lucha estudiantil, organizadora de la Resistencia y Libre de los barrios y colonias y en el trabajo para organizar las mujeres, tanto en la Resistencia como en el Libre.
– Cuatro años de golpe de estado donde hemos estado organizando colectivos, en comunicación, en todo lo que requiere para poder formar un partido que es nuestro, pero el origen del partido tiene que ser siempre Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) que es la cuna de Libre, aunque no lo quieren reconocer muchos dirigentes o gente que se han adherido al partido. Pero el Papá de Libre es el Frente Nacional de Resistencia Popular. Por que a base de sangre, de sacrificio y trabajo de todos nosotros es que podemos decir que tenemos un órgano político donde le vamos a dar la lucha a la oligarquía y le vamos a quitar el poder.
Dice que lo que le ha impactado durante estos cuatro años es la valentía y convicción de los hondureños de seguir la pelea. Pero le ha costado al pueblo resistente. Centenares de compañeros asesinados, detenidos, torturados, desaparecidos y un ambiente de terror generalizado de inseguridad, hambre y terror en el pequeño país centroamericano con su 8,2 millones de habitantes, donde diariamente son asesinados aproximadamente 20 ciudadanos.
La crisis capitalista generalizada
La crisis económica no solo golpea a las grandes masas de pobres, donde el CEPAL (La Comisión Económica para América Latina, organismo de la ONU) constata que la pobreza ha aumentado de 60 a 66 por ciento durante el mandato del gobierno de Porfirio Lobo Sosa. Médicos privados que ya no tienen pacientes en sus clínicas privadas, ahora se van con sus carros a las aldeas y caseríos, montan carpas y hacen consultas bajo los árboles del Parque Central del pueblo. Nadie se escapa del desastre económico que trajo el golpe de estado y que se ha empeorado con la política neoliberal del gobierno de Lobo, dice los dirigentes populares.
– Hasta gente que nos han criticado por andar en la calle ahora nos saluda y levanta el puño y dice ¡”VIVA LA RESISTENCIA, VIVA LIBRE”! por que se están dando cuenta que pueblo somos todos. Y si nosotros no nos defendemos entre nosotros, nadie lo va a hacer.
¿Cómo defender una victoria de Xiomara Castro el 24 de noviembre en las elecciones presidenciales para que no se repita el golpe de estado del 28 de junio de 2009?
– La defensa de Xiomara Castro en el poder es el Frente Nacional de Resistencia Popular. No hay otra. Por que somos el ente de la lucha popular en las calles, que vamos a defender a Xiomara Castro y ser también un fiscalizador del gobierno de Libre. Por que si no cumplen el programa de Libre y hacer cosas contra los intereses del pueblo, la Resistencia va a salir a las calles y le va a reclamar y le va a hacer mandato revocatorio.
Toque de queda y Poder Popular
Entre el 21-23 de septiembre de 2009, el régimen de facto encabezado por Roberto Micheletti y el general Romeo Vázquez Velazquez en el timón de las FF.AA., decretó un toque de queda indefinido. Pero se le salieron del control ya que los centenares de miles de los más humildes en barrios y colonias en Tegucigalpa rompieron el toque de queda y tomaron prácticamente el control en sus áreas. La dictadura fue sacudida, los militares y policías no se atrevían entrar en varias colonias y barrios. La dictadura se vio obligada a levantar el toque de queda. En esos días fueron sembradas las primeras semillas de un poder popular, dice Tomy.
– Esos días son históricos. Nunca se había visto, creo, en la historia de Honduras que barrios y colonias la gente defendía sus territorios. En esos momentos se hacían de manera espontánea por dignidad o por furia. A raíz de esa experiencia nos hemos dedicado mucho trabajo a organización y tenemos organizaciones en la mayoría de los barrios y colonias (son aproximadamente 1050) en Tegucigalpa. No ha sido fácil en el sentido que ellos tienen una política de miedo y terror en donde le dicen a la gente que si ellos se identifican como roja y negro, o le quitan el empleo, los amenazan que no va a tener ningún beneficio que sea de servicio público o peor aún, que le van a matar. Esa política de terror han (el gobierno de Porfirio Lobo) ido sembrando durante estos cuatro años. Pero el deseo de la gente es que hayan cambios en el país, que no sigan matando los jóvenes, mujeres, a los compañeros de diversidad sexual, periodistas, abogados, a los campesinos que están siendo uno de los sectores más reprimidos en el país por que tienen militarizadas sus tierras.
Libre se organiza en los barrios y colonias
– Entonces es muy interesante cuando uno se va a una colonia y se habla y le decimos que somos de la Resistencia y Libre. No llevamos dinero y es una gran diferencia con los partidos tradicionales. Ellos llevan una canasta de sándwiches, cervezas, frescos y compran la consciencia de la gente por un plato de comida. Nosotros no tenemos dinero para llevarle y sencillamente lo que hacemos es decirles que los cambios son necesarios para que todo hondureño pueda tener una vida más digna. Y es ahí que se inicia un colectivo de Libre con cuatro personas que va trabajando hasta que logra organizar su colonia. Primero lo llamamos Frentes Locales, ahora se llama Colectivos Políticos.
La Comisión de Verdad y Reconciliación fue impuesta por el mismo gobierno sucesor del régimen golpista, Porfirio Lobo. La comisión fue dirigida por el ex vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein y Julieta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, y constató sin ninguna duda, que las fuerzas armadas y policiales eran responsables por la muerte de doce hondureños. Uno de ellos era Jairo Sánchez.
Asesinado líder sindical en flagrancia
Era presidente nacional del sindicato Sintrainfop, un líder natural y ante la barbaridad que hacían los uniformados bajo la protección del toque de queda, organizó los miles de personas en su barrio y fue para negociar con las dos patrullas de policías motorizados que habían llegado al barrio el 23 de septiembre en la mañana, armados con fusiles de alto calibre. Pero la respuesta fue seis balas y Jairo Sánchez quedó mortalmente herido y murió el 17 de octubre en el Hospital Escuela.
El asesinato fue grabado en flagrancia por uno de los resistentes y sirvió como prueba como se usaba las armas de guerra contra el propio pueblo durante el tiempo de la dictadura. También es una advertencia a la dirección de Libre que sin organización y convicción y formación política, medios y estructura orgánica para defender la victoria electoral el 24 de noviembre, pues la historia del 28 de junio 2009 se repetirá.
Desarticulando a los sindicatos beligerantes
– Esa situación que nos ha pasado ha logrado despertar la conciencia y la necesidad de la lucha. Actualmente hay una represión contra las instituciones públicas del estado. Estos casos (como de Jairo Sánchez) se han quedado en impunidad. No vemos un Ministerio Público comprometido en que la verdad se va a saber y que se podrá castigar a los culpables.
El gobierno de Porfirio Lobo ha logrado, denuncia la Resistencia y los sindicatos hondureños, desarticular los sindicatos más beligerantes del país.
– Recuerde que han debilitado sindicatos que eran insignias de la resistencia hondureña como Sitraunah (de la universidad) y el gremio magisterial. Ha sido una estrategia de este gobierno para debilitar a las organizaciones populares.
Libre, la Resistencia y la Refundación de Honduras
– Recuerda que este partido enarbola la señora Xiomara Castro es un partido que nace precisamente de la gente de la Resistencia. El partido nace en un movimiento social del pueblo. Sería un error de ella de desvincularse del movimiento que le dio vida al partido del cual ella hoy pertenece. Esta base social no solamente es indispensable para un gobierno o para ella sino para poder refundar una nueva República en Honduras.
– Fuente: ARGENPRESS.Info