
Por Ramón Jiménez
Personas indocumentadas que residen en Maryland ya pueden obtener una licencia de manejo, con la diferencia que no tienen validez ante el gobierno federal.
La Ley 715 entra en vigor este miércoles 1 de enero después que fuera aprobada por la Asamblea Legislativa de Maryland el pasado mes de abril.
Para solicitar la licencia de manejo se debe comprobar identidad y edad por medio de pasaporte o certificado de nacimiento ; también se tiene que comprobar la residencia en Maryland por medio de cuentas bancarias, pagos de facturas, contrato de arrendamiento, y otros documentos.
Además se tienen que presentar copias de pago de impuestos en Maryland por los últimos dos años, lo que deben estar certificados por el Auditor estatal (Comptroller) así como una Carta de la oficina del Seguro Social (Social Security Administration) en caso que la persona no tenga número de seguro social.
En su página web el Departamento de Vehículos Motorizados de Transporte, de Maryland (MVA) invita a los interesados a obtener una cita por internet, para iniciar el proceso a fin de poder adquirir el documento.
También en Washington, D.C.
Al igual que en Maryland, el Concejo Municipal del Distrito de Columbia autorizó una medida similar.
En Washington, D.C. las licencias de conducir dirán explícitamente “No válida para propósitos federales” y se empezarían a emitir a partir de mayo de 2014.
La legislación incluye la propuesta inicial del alcalde Vincent Gray que crea un diseño especial que las diferencie de las que normalmente reciben los residentes permanentes y ciudadanos.

El Departamento de Seguridad Interna hizo saber que una licencia sin distinciones especiales para los indocumentados les hubiera creado muchos problemas para hacer cumplir la normativa de un documento de identificación con validez nacional.
«Hacerlo sin ninguna distinción sería imposible por los requisitos que impone el gobierno federal. Pero sin lugar a dudas ahora los inmigrantes indocumentados podrán conducir al trabajo, llevar a sus hijos a la escuela, ir al médico sin miedo», dijo a la Voz de América, Roxana Olivas, directora de la Oficina de Asuntos Latinos del Alcalde (OLA).
También indicó Olivas que la persona debe residir en Washington seis meses o más y tener un número de ITIN que se utiliza para declarar los impuestos. Las licencias de conducir se entregarán con una validez de ocho años.
Esta distinción no ha sido bien recibida por algunos representantes de organizaciones pro-inmigrantes porque consideran que generarán discriminación, persecución y acoso por parte de la policía, algo que iría en contra de la política “amigable” hacia los inmigrantes indocumentados en la capital de Estados Unidos.
Pero en su mayoría la ley es vista como una victoria para los inmigrantes y para la ciudad porque garantiza, por un lado, carreteras más seguras, y por otro, vidas más productivas para los miles de indocumentados que viven, trabajan y estudian en el Distrito de Columbia.
El Distrito de Columbia se suma o otros estados que ya otorgan licencia de manejar a personas sin documentos migratorios legales entre los que se cuentan Illinois, California y Maryland.