Foto: NWF
Desde las mariposas hasta las águilas calvas, la vida silvestre en todos los estados de EE. UU. enfrenta desafíos cada vez mayores. A nivel nacional, más de un tercio de todas las especies de plantas y animales enfrentan un mayor riesgo de extinción.
Los Planes de Acción Estatales para la Vida Silvestre son la hoja de ruta para abordar la crisis que enfrenta la vida silvestre. Incluyen estrategias proactivas de conservación para prevenir la disminución de diversas especies de animales y plantas y evitar que necesiten protecciones federales, bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción. En este 2025, 48 estados y territorios de EE. UU. actualizarán y publicarán sus Planes de Acción de la Vida Silvestre, un proceso que se realiza una vez cada 10 años.
Los Planes de Acción Estatales para la Vida Silvestre que ayudan a salvar la biodiversidad incluyen los siguientes pasos.
1. Proporcionan una amplia evaluación de las especies y los hábitats que están en riesgo
2. Facilitan el trabajo colaborativo en asociación con propietarios de tierras, empresas, universidades, zoológicos y más
3. Aumentan el impacto de la financiación
4. Tienen soluciones basadas en la ciencia
5. Los estados establecen sus prioridades
6. Es una oportunidad para que el público se involucre y participe en la conservación
7. Tienen un historial de éxito
Este año, la mayoría de los estados presentarán nuevos Planes de Acción Estatales para la Vida Silvestre. Las prioridades delineadas en esos documentos definirán sus esfuerzos de conservación durante una década. Teniendo en cuenta que nuestro país enfrenta una crisis de biodiversidad, las especies de plantas y animales en cada uno de los estados dependen de nuestras decisiones y acciones, tenemos la oportunidad de hacerlo bien durante los próximos diez años.
Para mayores detalles visite el blog de NWF.