Foto: cortesía Democracy Now!
El Tribunal de Belmarsh continúa sesionando en defensa de la verdad y la libertad de prensa.
Presentamos un programa especial del día de Año Nuevo con los momentos más destacados de las sesiones del Tribunal de Belmarsh celebradas a principios de diciembre en Washington D.C., en el que periodistas, abogados, activistas y otras personas expertas argumentaron a favor de la liberación de Julian Assange.
Desde 2019, el fundador de WikiLeaks se encuentra preso en la cárcel londinense de Belmarsh, en el Reino Unido, a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, donde Assange está acusado de espionaje por publicar documentos que revelaron crímenes de guerra estadounidenses en Irak y Afganistán. Organizaciones de derechos humanos denuncian que los cargos contra Assange son una amenaza a la libertad de prensa y tienen un efecto disuasivo en otros periodistas cuyos trabajos de investigación exponen secretos gubernamentales.
El Tribunal de Belmarsh está inspirado en los Tribunales Russell-Sartre de la Guerra de Vietnam y se ha congregado en varias oportunidades en diferentes lugares de Estados Unidos y Europa para ejercer presión por la liberación de Assange. En diciembre de 2023, las sesiones fueron presididas por la presentadora de Democracy Now!, Amy Goodman, junto a Ryan Grim, del medio The Intercept.
En esta ocasión, el tribunal estuvo integrado, entre otras personas, por:
Ewen MacAskill, periodista y corresponsal de inteligencia (que trabajó durante mucho tiempo en el periódico The Guardian)
John Kiriakou, exagente de inteligencia de la CIA.
Lina Attalah, cofundadora y editora general del periódico Mada Masr.
Abby Martin, periodista y presentadora de la serie documental The Empire Files.
Mark Feldstein, veterano periodista de investigación y experto en historia del periodismo de la Universidad de Maryland.
Ben Wizner, abogado y activista de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU).
Trevor Timm, periodista y cofundador de la Fundación para la Libertad de Prensa.
Rebecca Vincent, directora de campañas de la organización Reporteros sin Fronteras.
Para ver el programa completo en inglés, haga clic aquí.