Por Ramón Jiménez
Cientos de personas se unieron a una veintena de madres mexicanas que han perdido a sus hijos y que participan en la Caravana por la Paz que llegaron a Washington, D.C. para hacer escuchar su voz en contra del libre comercio de las armas y el narcotráfico.

La Caravana por la Paz es liderada por activistas mexicanos que reclaman el fin de la guerra contra el narcotráfico apoyada por Estados Unidos. Este miércoles realizaron una vigilia y procesión por la paz en los sectores de Mount Pleasant y Columbia Heights al norte de esta capital, donde residen miles de inmigrantes de todos los países latinos y de otras comunidades.
«Mi hija fue capturada, torturada, violada y luego asesinada antes de mostrarle la tumba donde la iban a enterrar», se lamentó Margarita López una de las madres que llegó desde el estado de Michoacán.
«Nuestra lucha se ha vuelto una causa para todos y por estamos aquí, para que nuestras voces sean escuchadas», enfatizó entre lágrimas.
La caravana es organizada por el poeta mexicano devenido en activista Javier Sicilia, cuyo hijo de 24 años, Juan Franciso, fue asesinado por narcotraficantes el año pasado.
Sicilia reclamó la desmilitarización de la guerra contra las drogas durante una presentación en una iglesia de esta capital.
«Ese camino hacia la paz tiene que pasar por la regulación de las drogas, por el control irrestricto de las armas de exterminio, por una lucha profunda y real al lavado de dinero, por una política migratoria humana que ponga en el centro de la vida, no los intereses partidistas nacionales, sino la vida humana», dijo.
Durante la mes pasada, la Caravana para la Paz con Justicia y Dignidad ha viajado más de 6,000 millas a través de los EE.UU. para hacer una llamada a los EE.UU. que haga su parte para terminar la violencia en México.
De Los Ángeles a Chicago, de Houston a Cleveland, los y las caravaneros han llegado a 25 ciudades para llamar un fin a la guerra contra los drogas fracasada que ha dejado muertos mas de 60,000 personas y 10.000 desaparecido en México durante los últimos cinco años.
La caravana llegó a DC en el lunes, 10 de septiembre para la cierre la caravana nacional. El poeta y líder del movimiento Javier Sicilia y otros victimas que han perdidos sus queridos a la violencia en México están acá para que se oigan sus voces acá en el capital de los EE.UU.