Mención de Honor al libro «Un tren llamado Esperanza», por Mario Bencastro

Redacción MLNews

La Academia Norteamericana de la Lengua Española y la Universidad de Texas en San Antonio anunciaron en fecha reciente a los ganadores de los premios de literatura infantil y juvenil del Premio Campoy-Ada en su convocatoria del 2022.

Reunido el jurado en su cuarta convocatoria de 2022, y habiendo considerado los méritos lingüísticos y culturales y la calidad literaria y artística de los libros, publicados entre los años 2020 y 2022, sometidos a este premio, dieron a conocer a los ganadores.

La entrega de premios tendrá lugar el viernes, 31 de marzo de 2023, a las 18:00 horas, en persona, en el Campus Downtown de esa reconocida universidad.

«Un tren llamado Esperanza«, es un conmovedor libro ilustrado bilingüe, en que un niño recuerda su primer regalo, «un trencito sobre la almohada / cruzando aquella montaña / sobre el valle de mi cama». ¡Incluso hay una niña que se parece a su hermana saludando alegremente desde la ventana!

Años más tarde, después de que sus padres se han ido muy lejos en busca de trabajo y un futuro mejor, el niño viaja en un tren real para reunirse con su familia. En este tren de carga van muchos niños que viajan solos, como él. Allí van extraños que le causan temor. En el camino otros quieren subir. Y lo más aterrador de todo es que un niño casi se cae del tren porque ya no puede permanecer despierto. Cuando el tren finalmente llega a su destino, todos se bajan y el niño le ruega “a la Luna que salga / y nos alumbre la frontera” para poder cruzarla y encontrarse con su madre.

Esta emotiva y poética historia del galardonado autor salvadoreño Mario Bencastro aborda el difícil viaje al norte, que muchos niños centroamericanos hacen con la esperanza de encontrar a sus padres y una vida mejor.

Mario Bencastro (El Salvador) es autor de novelas premiadas que exploran la vida de los inmigrantes centroamericanos en Estados Unidos y Australia. Sus libros incluyen Disparo en la catedral, Árbol de la vida: Historias de la guerra civil, Odisea del norte, Viaje a la tierra del abuelo, Paraíso portátil, El vuelo de la alondra, y los libros para niños Un tren llamado Esperanza y El niño de maízLa mansión del olvido obtuvo el Premio Internacional del Libro Latino, “Mejor Novela de Ficción Histórica en Español”, en Estados Unidos.

Robert Casilla nació en Jersey City, Nueva Jersey, de padres puertorriqueños. Ha ilustrado muchos libros para niños, incluyendo El día de los muertos de Pat Mora (Piñata Books, 2015) y First Day in Grapes (Lee & Low Books, 2014), que recibió el Premio de Honor Pura Belpré.

Otros libros premiados publicados por Piñata Books

Dos libros más publicados por Piñata Books fueron premiados en otras categorías:

BIOGRAFÍA JUVENIL. Latino-céntrico.

Mención de Honor 

Raulito: El primer gobernador de Arizona. 

Escrito por Roni Capin Rivera-Ashford. Ilustrado por Gary Bennett. 2021.

LIBROS DE IMÁGENES. Latino. Fantasía-ficción.

1er Premio

Viento, vientito.

Escrito por Jorge Tetl Argueta. Ilustrado por Felipe Ugalde Alcántara. 2022.

Sobre el premio Campoy-Ada.

El Premio Campoy-Ada, establecido en 2017 en convocatorias bianuales, tiene por objetivo celebrar la publicación en español de libros para niños y jóvenes publicados en Estados Unidos y Puerto Rico. Patrocinado por el consorcio entre La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) y la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), este premio abarca 24 categorías de ficción y no ficción, con temas latino-céntricos y temas universales que faciliten la comprensión multicultural de la sociedad estadounidense. Su nombre celebra a dos pioneras de la literatura bilingüe infantil y juvenil en Estados Unidos: F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada.

 

 

 

Artículos Relacionados