Cinco individuos fueron encontrados culpables por delitos de extorsión el pasado 7 de mayo y sentenciados a guardar prisión tras una denuncia interpuesta ante la oficina de Denuncia Express, en la embajada salvadoreña en Washington, D.C.
Según esa sede diplomática, uno de los condenados estará en la cárcel por 10 años, mientras los otros cuatro lo harán por seis años con ocho meses. Hay un acusado más que aún está en la etapa de instrucción. Los sujetos fueron identificados como miembros de la pandilla MS13 que operaban desde el departamento de San Miguel.
Explicaron que Denuncia Express es un programa que funciona en la oficina sede de la embajada de El Salvador ante la Casa Blanca y está a disposición para que nuestros compatriotas interpongan denuncias sobre crímenes originados en ese país. Esta oficina atiende denuncias presenciales, vía telefónica y también a través de los 16 consulados en esta nación norteamericana.
“Esta es una muestra más de que Denuncia Express ha sido una gran ayuda para nuestros compatriotas que viven en los Estados Unidos. Estamos complacidos de colaborar con ellos y con las autoridades correspondientes en El Salvador para procesar exitosamente delitos que afectan a nuestra población incluso aquí, en Estados Unidos”, manifestó Óscar Chávez Valiente, jefe de misión adjunto de la Embajada de El Salvador.
En procesos como este, la denuncia activa no solo a las autoridades salvadoreñas, sino también a instituciones como el Centro Antipandillas Transnacional (CAT) y al FBI, quienes se coordinan con oficinas fiscales en El Salvador.
“Queremos hacer un llamado a nuestra población a que use estos recursos que tenemos a su disposición. Combatir la extorsión es uno de nuestros objetivos, pero no podemos hacer nada si no existe primero una denuncia. A nuestra gente le decimos: sabemos que el miedo es un factor que afecta, pero las denuncias se tratan de manera confidencial y muy responsable en nuestras oficinas”, insistió el embajador Rubén Zamora.
Hasta el momento, Denuncia Express ha generado más de 70 capturas en El Salvador, dando golpes importantes a estructuras dedicadas a extorsionar a salvadoreños en Estados Unidos. Para hacer uso de este servicio o para más información, por favor llamar al (202) 595-7500.
Para más información, visítar las páginas en Facebook http://www.facebook.com/EmbelsalvadorUSA y en Twitter: @El_Salvador_EMB.