Obama culpa al Congreso de su país por el alto número de deportaciones

Obama ordenó hace unos días una revisión de las políticas de deportación de su país. foto: Getty/BBC.
Obama ordenó hace unos días una revisión de las políticas de deportación de su país. foto: Getty/BBC.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este lunes que el alto número de deportaciones que se han registrado durante su administración -que superan los dos millones- se debe a que el Congreso de su país duplicó el número de policías de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y en la Patrulla Froteriza.

«La razón por la que estos números son altos es porque el Congreso duplicó el número de agentes del ICE y de la Patrulla Fronteriza. No creo que es algo necesariamente bueno o útil para muchas de estas familias», dijo el mandatario en una entrevista radial con un medio hispano.

Contenido relacionado

Por la puerta de la frontera: el doloroso camino de los mexicanos deportados

La activista Elvira Arellano regresa a EE.UU. con un visado humanitario

Nuevo grupo de deportados intenta regresar a EE.UU.

Cuestionado sobre el promedio de 1.000 personas que son deportadas al día en la actualidad, Obama dijo que por ello busca aprobar nuevas leyes migratorias que otorguen a los indocumentados una ruta hacia la legalidad y a la ciudadanía.

Obama realizó estas declaraciones pocos días después de que se supiera que el Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. estaría considerando introducir cambios en su política de deportaciones que reducirían el número de personas que son expulsadas del país por violar las leyes migratorias.

Los cambios harían que se reduzcan o se suspendan las deportaciones de aquellos sin antecedentes penales y cuya única falta haya sido permanecer en el país sin tener permiso.

Otra de las medidas que está siendo estudiada contemplaría la reducción del impacto del programa Comunidades Seguras, que permite que las autoridades migratorias soliciten que los inmigrantes ilegales sean retenidos en prisiones locales hasta que son transferidos a centros de internamiento federales.

Según destaca el corresponsal de Asuntos Hispanos de BBC Mundo, Jaime González, la posibilidad de estos cambios se conoció después de que Barack Obama ordenara una revisión de las políticas de deportación de su país para ver si la aplicación de las leyes migratorias puede ser «más humana».

Contexto

Contenido relacionado

Por la puerta de la frontera: el doloroso camino de los mexicanos deportados20.03.14

La activista Elvira Arellano regresa a EE.UU. con un visado humanitario21.03.14

Nuevo grupo de deportados intenta regresar a EE.UU.19.03.14

Fuente: BBC Mundo

 

Artículos Relacionados