Obama pide al Congreso que apruebe fondos para afrontar crisis migratoria

El presidente Obama hizo su alocución en Texas tras reunirse con el gobernador Rick Perry. Foto: Reuters.
El presidente Obama hizo su alocución en Texas tras reunirse con el gobernador Rick Perry. Foto: Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le pidió al Congreso este miércoles que actúe para ayudar a solucionar la crisis en una parte de la frontera sur de Estados Unidos, que se ha visto afectada por la llegada de miles de migrantes menores de edad.

Desde Dallas, Texas, Obama dijo que el Congreso tiene la «capacidad de actuar con todas las partes involucradas para afrontar directamente la situación».

Contenido relacionado

La foto viral que refleja el drama de los niños sin papeles en EE.UU.

Los rumores detrás de la emigración a EE.UU. de miles de niños sin papeles

EE.UU. desbordado por la «crisis humanitaria» de los niños sin papeles

 

En particular, Obama se refirió a los US$3.700 millones que le pidió al Congreso para afrontar la problemática, propuesta que se ha estrellado con el escepticismo de algunos republicanos.

Está previsto que los fondos pedidos por Obama se destinen a ampliar los recursos de los centros en los que se retiene a los menores, para enviar más jueces de inmigración a la frontera y para aumentar los esfuerzos de seguridad de México y Centroamérica.

Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, 52.000 menores no acompañados -la mayoría de Centroamérica- han llegado a la frontera estadounidense desde octubre.

Muchos de ellos permanecen en centros de detención abarrotados y el presidente Obama calificó la situación como una «crisis humanitaria».

Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, estas declaraciones de Obama se suman a la conversación que tuvo el miércoles el vicepresidente Joe Biden con tres presidentes centroamericanos para discutir posibles soluciones a la crisis.

Biden habló por teléfono con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina; el de Honduras, Juan Orlando Hernández; y el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.

Según informó la Casa Blanca, el vicepresidente discutió con los mandatarios centroamericanos algunos esfuerzos conjuntos para afrontar la crisis, como campañas informativas para advertir sobre los peligros involucrados en los viajes de los menores o las medidas para detener a los traficantes que viajan con migrantes.

Fuente: BBC Mundo

Artículos Relacionados