Informe sobre realidad de niños y familias deportadas


Niños y sus padres llegan deportados de Estados Unidos a San Pedro Sula, Honduras.
Niños y sus padres llegan deportados de Estados Unidos a San Pedro Sula, Honduras.

Representantes de organizaciones latinas y grupos de Fe hacen un llamado a la Administración Obama y los gobiernos Centroamericanos: “Urge proteger a niños y parar las violaciones de derechos humanos.”

QUÉ:

Tres delegaciones de líderes inmigrantes en los Estados Unidos que acaban de regresar de Honduras, Guatemala y El Salvador van a informar en este martes 16 de septiembre en Washington, DC sobre sus hallazgos.

Abel Nuñez, el Director Ejecutivo de CARECEN, formo parte de la delegación a El Salvador donde se reunió con varios actores de la sociedad civil, prensa local, gobierno y oficiales electos a alto nivel. Uno de los hallazgos de la tres delegaciones fue un patrón sistemático y persistente de violencia dirigida a los niños y sus familias en esos países.

Las delegaciones encontraron a decenas de niños y familias que han sido forzosamente regresados después de haber sido detenidos en México en tránsito a los Estados Unidos. Hay poca información sobre estos niños, incluyendo el posible irrespeto a sus peticiones de protección humanitaria.

Junto con aliados de comunidades de Fé, los miembros de las delegaciones, organizadas por la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC) hacen un llamado urgente al Presidente Obama a que tome medidas de compasión para salvar las vidas de los/las niños/as y familias que buscan refugio en los EEUU. También instan a los gobiernos de la región a responder a los problemas sistémicos de desarrollo, seguridad ciudadana y gobernanza que están a raíz de la crisis. Enfatizarán la necesidad de buscar soluciones innovadoras y no caer en la trampa de pensar que los problemas de fondo a esta situación se pueden resolver con aún más armas y militarización.

QUIENES:

Miembros de las tres delegaciones, comunidades de fe y familias migrantes afectadas:

·  Oscar Chacón, NALACC

·  Linda Hartke, Lutheran Immigration and Refugee Services

·  Jose Guadalupe Ruelas, Casa Alianza, Honduras

·  Lariza Dugan-Cuadra, Central American Resource Center, San Francisco

·  Rev. Sarabeth Goodwin, Iglesia Episcopaliana de San Esteban y la Encarnación, Washington, DC

·  Abel Nuñez, CARECEN-DC

·Una familia hondureña de Boston compartirá su experiencia

CUANDO:

Martes, 16 de septiembre, 2014 / 10:00 am – 11:00 am

DONDE:

National Press Club
529 14th Street NW, Washington, DC

POR QUÉ:

La nación entera se sorprendió este verano ante las fotos de decenas de miles de niños llegando a la frontera sur y pidiendo refugio de la violencia e inseguridad ciudadana en América Central. El presidente Obama ha mostrado su intención de deportar a la vasta mayoría de estos niños y familias que están pidiendo una protección humanitaria. Por otro lado, muchas personas están siendo forzosamente retornadas a sus países sin llegar a la frontera estadounidense. Son detenidos en el camino en México y regresados a su país de origen donde hay una carencia de capacidad de recibirlos en condiciones que les garanticen sus derechos humanos.

 

Artículos Relacionados