“Olvidados” se presentará en el área a partir del 13 de noviembre
La película “Olvidados”, que aborda la polémica «Operación Cóndor” impulsada por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) que dejó miles de muertos, desaparecidos y encarcelados en la década de 1970 en Suramérica, se estrenará el 13 de noviembre en el área de Washington, luego de presentarse en Nueva York y Los Ángeles.
“¿Te atreves a recordar?”, retan los realizadores a la audiencia en el sitio web de la película. Indican que la historia de la tortura por parte de Estados Unidos no comenzó en Irak en las prisiones en Abu Ghraib y Guantánamo, sino con esa operación creada durante la administración de Richard Nixon por el secretario de Estado, Henry Kissinger.
“Los latinos de la primera generación y los de la segunda generación van a tener la oportunidad de conocer nuestra historia, les prometo que si vienen a verla no se van a arrepentir. Van a amarla u odiarla pero no van a ser indiferentes”, dijo a Metro Latino USA la productora del film, la boliviana Carla Ortiz.
“Tenemos mucho en común y hay que construir puentes reales”, sostuvo Ortiz, quien además interpreta el papel de la esposa embarazada de un periodista, con quien fue sujeta a torturas.
La actriz y activista humanitaria conocida por sus papeles en «Los Andes no Creen en Dios» y «El hombre que estrechó la mano de Vicente Fernández», afirmó que los realizadores optaron por una película de ficción combinada con la realidad en lugar de un documental a fin de lograr un mayor acceso en las salas de cine estadounidenses.
El plan de represión y persecución política de la CIA en plena Guerra Fría durante las dictaduras militares de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay dejó más de 50 mil muertos, 30 mil desaparecidos y 400 mil encarcelados, de acuerdo con los llamados “Archivos del Terror”.
El film cuenta la historia del general retirado José Mendieta (interpretado por el mexicano Damián Alcázar), quien participó en la ejecuciones, torturas y encarcelamientos durante su misión en Chile, Argentina y Bolivia.
En el ocaso de su existencia, Mendieta sufre un ataque cardiaco y decide confesar en una carta a su hijo Pablo (Bernardo Peña), sus acciones durante la represión y su involucramiento.
El periodista Marco (Carlotto Cotta) y su esposa embarazada Lucía (Carla Ortiz) se encuentran entre los torturados junto con su amigo el activista Antonio (Tomás Fonzi) y la revolucionaria Andrea (Ana Calentano), quienes sufren a manos de Mendieta y su compañero Sanera (Rafael Ferro).
El director es el cineasta mexicano Carlos Bolado, quien ha dirigido largometrajes como «Bajo California: El límite del tiempo» (1999), «Sólo Dios sabe» (2006) y «Colosio, El asesinato» (2012).
“Olvidados”, distribuido en Estados Unidos por Cinema Libre Studio, es la producción fílmica con mayor presupuesto realizada en Bolivia, un país con una incipiente industria cinematográfica.
El estreno en Washington será el viernes 13 de noviembre en las salas del Angelika Pop-Up @ Union Market, 550 Penn St NE, Washington, DC 20002.
Desde su estreno en Bolivia en julio de 2014, la película se ha presentado en el Festival Internacional de Cine de la India, ganó cuatro premios Maya y fue la candidata oficial de Bolivia en la categoría de Mejor Película Extranjera en la versión 87a de los Premios Óscar de la Academia.
OLVIDADOS, Bolivia, 2014, 110 min. En español con subtítulos en inglés.
Sitio oficial: www.olvidadosfilm.com