Periodista peruano José Vargas Sifuentes afronta segundo proceso judicial

Solidaridad con José Luis Vargas Sifuentes. Foto cortesía.

Firme protesta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).

 

Por Roberto J. Bustamante (*)

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) y diversas agrupaciones periodísticas de la capital peruana y medios independientes en el exterior, elevaron su voz de protesta por la nueva querella judicial en agravio del destacado periodista peruano José Luis Vargas Sifuentes, por haber denunciado en las redes sociales la destrucción de una hermosa casona de estilo japonés ubicada en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria (RNPS), considerado monumento histórico, único en su género en la Amazonía peruana.

«Es nuestro deber como gremio defender a nuestro colega asociado José Vargas Sifuentes», expresó Zuliana Laines, presidenta de ANP. Esta asociación gremial peruana, prosigue su tenaz defensa y lucha por los trabajadores de la prensa frente a los atentados contra la libertad de prensa y la «persecución organizada y sistemática» a periodistas peruanos y medios de comunicación.

Zuliana Laines, presidenta de ANP. Foto Google.

En primera instancia fue declarado inocente.

A pesar de los sólidos argumentos de la primera sentencia que lo declaró inocente de todas las denuncias, Vargas Sifuentes, afronta un segundo proceso judicial. El martes 23 de abril de 2024 a las 9 de mañana, será la nueva audiencia de este proceso judicial que se realizará presencialmente en la sala de audiencias del Primer Juzgado Penal Unipersonal Supraprovincial de Maynas y en sala virtual para que se conecte el querellado, según informes de prensa vinculados a este caso.

La casona, conocida como «La casa japonesa», llamada así por los lugareños, fue cambiada de uso y hoy es la sede del Puesto de Vigilancia y Control 16 (PVC16).

Esta segunda querella ha sido presentada por Jerry Bohórquez, abastecedor de la RNPS, cuyo jefe, Enrique Neyra Saavedra, presentó una primera querella por la supuesta comisión del delito de ‘difamación agravada’ por la citada denuncia, y exigía dos años y cuatro meses de prisión suspendida contra el periodista y el pago de una reparación civil de 100 mil soles por “daños a su honor y reputación”, según el informe de prensa enviado a nuestra redacción.

En esa oportunidad, el 27 de abril de 2023, el mismo juzgado declaró al periodista Vargas Sifuentes, inocente de todos los cargos, por haber demostrado la certeza de su denuncia del atentado sufrido por un monumento histórico, único en su género en la Amazonía y que durante 80 años sirvió como centro de estudios e investigación, aparte ser una atracción para los turistas nacionales y extranjeros que visitaban la zona, como lo destacó el Instituto de Arqueología Amazónica (IAA).

Posteriormente, el mismo juzgado desestimó una apelación presentada por el jefe de la RNPS, y dispuso el archivamiento del caso.

Sin embargo, el otro involucrado, considerado en la denuncia periodística como cómplice del jefe de la reserva en la destrucción de la casona, presentó otra querella por el mismo cargo de ‘difamación agravada’, y en la que también demandaba la misma pena privativa de la libertad e igual monto por concepto de reparación civil, agrega el informe de prensa.

Jerry Bohórquez, quien se autoconsidera ‘técnico en computación’, aunque no ha mostrado título alguno, es gerente general de la empresa Soluciones & Servicios J. ADRIAN EIRL, conocida como SOLSERJA EIRL, dedicada a brindar un largo etcétera de servicios y toda suerte de actividades comerciales y hasta turísticas, se ha convertido en la principal abastecedora de todas las necesidades de la RNPS, indican las fuentes de prensa relacionados con este caso.

Pese a tener un capital de solo 4,000 soles ha suscrito contratos por cientos de miles de soles, como el de ‘reparación’ y ‘mantenimiento’ del PVC16 con la firma PetroTal Perú SRL, por un total de 372,700 soles, suscrita el 11 de noviembre de 2021. Sin embargo, el monumento histórico no fue reparado sino demolido totalmente.

El juez del juzgado de Maynas ha convocado a una primera audiencia para mañana martes 23, a partir de las 9 de la mañana, en la que el periodista Vargas Sifuentes, se hará presente en forma virtual por residir en Lima, la capital peruana.

Atentado contra la libertad de expresión.

La defensa del acusado estará a cargo de los abogados Gabriel y José Elías García Villacrez, y se espera que el juez el titular del Primer Juzgado Unipersonal de Maynas, se pronuncie en el mismo sentido que en la querella anterior, por considerar que se trata de un atentado contra la libertad de expresión y de información.

La información que motivó la querella, porque en ella nuestro colega denunció la destrucción de la ‘casa japonesa’, fue difundida en las redes el 15 de marzo de 2022, y dio origen a sendas cartas notariales enviadas el 21 de marzo siguiente por los dos denunciados, el segundo de los cuales es Jerry Bohórquez, el actual querellante.

Las cartas rectificatorias fueron publicadas el 22 y el 23 de marzo, pero los denunciados no se dieron por satisfechos, y presentaron sendas querellas por la supuesta comisión del delito de ‘difamación agravada’ y por haber, supuestamente, afectado el honor y la reputación de ambos, al denunciar la destrucción de ese local que servía de centro de investigación y crianza del paiche, pez emblemático de la selva amazónica.

Solo escombros han quedado de lo que fue la histórica casa japonesa. Foto: diariovoces.com

Casona fue demolida en su totalidad

La realidad le ha dado la razón a nuestro colega Vargas Sifuentes, pues tal como lo denunció, la ‘casona japonesa’, construida de material noble, con bases reforzadas, fue demolida totalmente y en su reemplazo se ha construido un nuevo local inaugurado en noviembre último. Se trata de una casona construida totalmente de madera, con un año de garantía, en reemplazo de la estructura construida en 1940 por técnicos japoneses.

La querella ha motivado el rechazo de los principales gremios periodísticos del Perú, por tratarse de un atentado contra la libertad de información y de expresión, encabezados por la Asociación Nacional de Periodistas (ANP); el Instituto de Arqueología Amazónica (IAA), que preside el amauta doctor Federico Kauffman Doig, así como de los periodistas y comunicadores de Estados Unidos, representantes de Ahora News, Diáspora Magazine, Metrolatino USA, Metro Latino USA, y medios de comunicación independientes que circulan por las redes, entre otros.

Extraña historia de dos querellas

«Servir de portavoz de un grupo de indígenas amazónicos y difundir una denuncia para hacer pública la destrucción de una emblemática casona construida en medio de la selva, le viene costando caro a un periodista que por primera vez participa como acusado judicialmente, después de haber cubierto un sinnúmero de juicios durante sus más de 57 años de ejercicio de su profesión», manifestó el periodista peruano Floiro Tarazona.

«Al hacerse eco de la imposibilidad de los pobladores de la Amazonía de impedir la destrucción de ese local que era motivo de orgullo para ellos, el periodista José Luis Vargas Sifuentes acogió la denuncia, debidamente documentada, que aquellos le hicieron llegar, y la difundió en sus redes sociales a fin de que tomaran cartas en el asunto las autoridades del Ministerio del Ambiente, entonces a cargo de Modesto Montoya, quien no se dio por enterado, lo mismo que el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), José del Carmen Ramírez», subrayó Tarazona, en una nota difundida en Lima acerca de la injusta segunda querella contra el periodista Jose Luis Vargas Sifuentes por el mismo caso ya juzgado y resuelto.

 

(*) Roberto J. Bustamante, periodista y científico social.

Artículos Relacionados