Piden a Obama frenar las deportaciones

 

Este lunes 7 de mayo, familias del área metropolitana de Washington DC se unirán a las familias de todo el país para denunciar el incumpliendo de los compromisos asumidos por la secretaria Janet Napolitano, en los que se proporcionaría alivio a  familias en situación de riesgo de ser separadas.

Las familias en el área de Washington DC serán soñadores en riesgo de deportación, madres atrapadas por procedimientos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) mientras enfrentaban casos de violencia domestica, y  un líder de los derechos de los indígenas quien actualmente se encuentra llevando el caso de una masacre de gobierno ante la Organización de Estados Americanos (OEA), informó Casa de Maryland.

A finales de agosto del año pasado, Napolitano anuncio que la agencia planeaba revisar los casos de personas que actualmente están en proceso de deportación y enfocar sus recursos únicamente en casos de alta prioridad.  Es decir, estudiantes DREAM-ACT, familiares de veteranos, victimas de violencia domestica, personas que cuidan a ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos, y otras personas en con circunstancias humanitarias.

El ejemplo local es la oficina de ICE en Baltimore. La revisión de casos pendientes en Baltimore de acuerdo a la nueva iniciativa de Facultad Discrecional, solo otorgó prorrogas a un
bajo numero de casos (230), que representa menos de 5 por ciento de todos  los casos que se encuentran en proceso de deportación. 

Al mismo tiempo, el número de deportaciones se ha disparado debido a programas como “Comunidades Seguras”, que ha dado lugar a un número record de deportaciones sumando más de un millón desde que el presidente Barack Obama asumió el cargo.

El lunes se registrarán acciones en ciudades como Chicago, Nueva York, Boston y San Francisco, y en los estados Carolina del Norte y Texas entre otros, en los que se presentarán casos graves y con los que se pide a la secretaria Napolitano proporcionar alivio para las familias y para las comunidades afectadas por el sistema disfuncional de inmigración.

QUE:             CONFERENCIA DE PRENSA

DONDE:        Department of Homeland Security, 500 12th St., SW, Washington DC

CUANDO: LUNES, 7 DE MAYO DE 2012 11:00 A.M.

QUIENES: Familias directamente afectadas por las fallidas promesas de alivio hechas por Napolitano

En Nueva Orleans, activistas anunciaron la campaña “Stand Up 2012” que comienza al mismo tiempo que termina el proceso de revisión de 3 mil casos de deportación por parte de la oficina de la región Sur del ICE. Dentro de esos casos están 32 hombres y mujeres (the Southern 32) que están en proceso de deportación denunciaron abusos laborales. Algunos incluso demandaron a la oficina del Sheriff y ganaron la demanda; solo para después ser puestos en proceso de deportación, según los activistas.

Como parte de la campaña, estas organizaciones están pidiendo que la oficina regional de ICE implemente la política de discreción que ya existe y pare la deportación de estos 32 líderes. Mayores detalles sobre los casos en el sitio www.Makejusticereal.org.

 

Artículos Relacionados