
Por Jaime González
Cuando este domingo se lleve a cabo en el teatro Dolby de Los Ángeles, en California, la 86º edición de los premios de la Academia de Hollywood, México y el resto de mundo hispanohablante tendrán la mirada puesta en Alfonso Cuarón.
Gracias a su película «Gravedad» (Gravity) -que cuenta con diez nominaciones a los Oscar- el realizador mexicano podría convertirse en el primer latinoamericano en lograr la preciada estatuilla dorada en la categoría de mejor director.
Contenido relacionado
Alfonso Cuarón alcanza una nueva dimensión con «Gravity»
Enfrentando la competencia de «12 Años de esclavitud», del británico Steve McQueen, y «La gran estafa americana» (American Hustle), del estadounidense David O. Russell, Cuarón y «Gravedad» han conseguido en las últimas semanas importantes galardones, entre ellos un Globo de Oro y cinco premios BAFTA.
Ahora la cinta del director mexicano se perfila como uno de las favoritas para proclamarse vencedora en la noche de los Oscar, lo que acabaría de consagrar a Cuarón, quien desde que alcanzó el éxito a nivel internacional en 2001 gracias a «Y tu mamá también», ha disfrutado del favor del público y de la crítica.
Vea nuestra cobertura completa sobre los Oscar 2014
BBC Mundo le presenta alguna de las razones por las que Alfonso Cuarón y «Gravedad» podrían hacer historia este año en los premios de la Academia de Hollywood:
No se pierda en Twitter la cobertura en directo de los Oscar que realizará desde el Teatro Dolby de Los Ángeles el corresponsal de BBC Mundo Jaime González.
1- ¿Primer latinoamericano en ganar el Oscar al mejor director?
Tan sólo cuatro directores nacidos en Latinoamérica han sido nominados en la categoría de mejor director.
Desde que los Oscar se empezaron a entregar en 1929 tan sólo cuatro directores nacidos en Latinoamérica han sido nominados en la categoría de mejor director.
Los primeros fueron los brasileños Héctor Babenco y Fernando Meirelles, en 1986 y 2004 respectivamente.
A estos les seguió el mexicano Alejandro González Iñárritu, cuyo filme «Babel» estuvo nominado en 2007 a siete Oscars, consiguiendo el galardón a la mejor banda sonora para el argentino Gustavo Santaolalla.
Ahora, todas las quinielas apuntan a que Cuarón finalmente se convertirá en el primer director de la región en ser reconocido con el Oscar al mejor director.
El mexicano ha logrado, además del Globo de Oro y el BAFTA, el premio del Sindicato de Directores de EE.UU. (DGA, por sus siglas en inglés), un galardón que suele ser el mejor indicador para saber quién va a recibir el Oscar.
A no ser que haya una sorpresa de última hora, México y toda Latinoamérica tendrán mucho que celebrar.
2- ¿Primer filme de ciencia ficción en ganar el Oscar a la mejor película?
Ninguna película de ciencia ficción ha logrado el máximo galardón de la Academia de Hollywood.
Parece mentira, pero en los más de 80 años de historia de los Oscar, ninguna película de ciencia ficción ha logrado el máximo galardón de la Academia de Hollywood.
Ese premio lo han conseguido incontables películas dramáticas, así como varias comedias, musicales e incluso cintas de género fantástico como «El Señor de los Anillos».
A lo largo de los años una decena de películas consideradas de ciencia ficción han estado nominadas en la categoría de mejor película, pero ninguna triunfó.
Cintas como «La guerra de las galaxias», «E.T.: el extraterrestre» o «Avatar» fueron grandes éxitos de taquilla y recibieron numerosas nominaciones, quedándose a las puertas de la gloria.
Otras, como «2001: Odisea del espacio», de Stanley Kubrick, ni siquiera optaron al premio a la mejor película.
Este año «Gravedad» tiene su máximo rival en «12 años de esclavitud», aunque son muchos lo que creen que la cinta de Cuarón podría salir victoriosa.
El hecho de que el filme empatara el pasado enero con «12 años de esclavitud» en los premios que otorga el Sindicato de Productores de EE.UU. (PGA, por sus siglas en inglés) ha hecho que algunos piensen que el drama espacial del realizador mexicano puede romper con la mala racha de las películas de ciencia ficción en los Oscar.
3- ¿Primera cinta en 3D en llevarse el Oscar a la mejor película?
En los 86 años de historia de los Oscar nunca un filme en 3D se ha llevado el premio a la mejor película.
A lo largo de las décadas Hollywood ha experimentado con el 3D en varias ocasiones, pero sólo ha sido a raíz de los desarrollos tecnológicos de los últimos años que este formato se ha consolidado.
Pese a ello, en los 86 años de historia de los Oscar nunca un filme en 3D se ha llevado el premio a la mejor película.
Que la percepción que se tiene del 3D está cambiando lo demuestra el hecho de que desde 2009 cada año ha habido entre los nominados al mejor filme al menos una cinta en ese formato.
En 2009 fueron «Avatar» y «Up» y en 2010 «Toy Story 3».
Al año siguiente le tocó el turno a «Hugo» y en 2012 a «La vida de Pi».
Ahora «Gravedad» tiene muchas posibilidades de alzarse con el premio a la mejor película y de paso reivindicar un formato que, pese a que aún tiene sus detractores, parece haber alcanzado la madurez.
4- ¿Tres Oscars para Alfonso Cuarón en una misma noche?
Por mucho talento que se tenga, las posibilidades de conseguir un Oscar a lo largo de toda una carrera dedicada al mundo del cine son escasas. ¿Qué hay que hacer entonces para llevarse tres en una sola noche?
Cuarón podrían ingresar en el selecto club de aquellos que han conseguido más de un Oscar en un mismo año.
Alfonso Cuarón podrían ingresar en el selecto club de aquellos que han conseguido más de un Oscar en un mismo año si se proclama vencedor en las tres categorías en las que aparece su nombre: mejor película, mejor director y mejor montaje.
Fue en en 1998 cuando el director James Cameron logró tres Oscars por su película «Titanic» en las mismas categorías en las que está nominado Cuarón.
Mientras, los hermanos Cohen también lograron tres estatuillas en 2008 en las categorías de mejor dirección, película y guión adaptado por «Sin lugar para los débiles», igual que Peter Jackson en 2004 por «El Señor de los Anillos».
En 1961 Billy Wilder logró los premios a la mejor película, mejor dirección y guión original por «El apartamento».
Los expertos creen que Alfonso Cuarón tienen muchas posibilidades de conseguir los Oscar a la mejor dirección y al mejor montaje.
¿Hará historia y se llevará un tercero a la mejor película?
Saldremos de dudas el próximo domingo.
No se pierda en Twitter la cobertura en directo de los Oscar que realizará desde el Teatro Dolby de Los Ángeles el corresponsal de BBC Mundo Jaime González.
Contexto
Contenido relacionado
Alfonso Cuarón alcanza una nueva dimensión con «Gravity»04.10.13
——————————————————————————-
Diez cosas que quizás no sabía sobre los Oscar
Como cada año por estas fechas la ciudad de Los Ángeles, en California, se prepara para acoger la ceremonia de los premios Oscar.
En la 86º edición de estos galardones parten como favoritas tres cintas: «12 años de esclavitud», del británico Steve McQueen, «Gravedad» (Gravity), del mexicano Alfonso Cuarón, y «La gran estafa americana» (American Hustle), del estadounidense David O. Russell.
Contenido relacionado
Cobertura completa de los Oscar 2014
Estos son los nominados a los Oscar: ¿cuál es su favorito?
Las empresas de efectos especiales que transforman al cine
En sus más de ocho décadas de existencia, los Oscar se han consolidado como la entrega de premios por excelencia de la industria del cine, además de convertirse en uno de los eventos televisivos más seguidos del año en todo el mundo.
BBC Mundo le presenta una lista con algunos datos curiosos sobre los galardones que otorga la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográfica de Hollywood (AMPAS, por sus siglas en inglés).
Vea nuestra cobertura completa sobre los Oscar 2014
No se pierda en Twitter la cobertura en directo de los Oscar que realizará desde el Teatro Dolby de Los Ángeles el corresponsal de BBC Mundo Jaime González.
1- ¿Quién ha ganado más Oscars a lo largo de la historia?

Durante su exitosa carrera en el cine de animación Walt Disney fue premiado con 22 Oscars de un total de 59 nominaciones.
Además, recibió otros cuatro premios honoríficos, lo que lo convierte en la persona que más premios de la Academia de Hollywood ha ganado.
Le sigue en director artístico Cedric Gibbons, quien logró 11 Oscars y a quien se le atribuye el diseño de la famosa estatuilla estatuilla de los Oscar.
2- ¿Cuánto vale un Oscar?
Aunque parezca mentira, un Oscar tiene un precio de US$1. Ello se debe a que desde 1950 los ganadores del premio deben firmar un contrato que les prohíbe vender la estatuilla sin antes ofrecérsela a la Academia de Hollywood por US$1.
A pesar de que exista esta regla, se especula con que decenas de estatuillas han sido vendidas en el mercado negro sin el permiso de la Academia.
La escasez de Oscars a la venta ha hecho que las estatuillas entregadas antes de 1950 alcancen cifras astronómicas en las subastas.
3- La primera transmisión de los Oscar por televisión
La primera transmisión televisada de los Oscar la realizó en blanco y negro el 19 de marzo de 1953 la cadena NBC.
La ceremonia de los premios se llevó a cabo de forma simultánea desde el Teatro RKO Pantages de Hollywood, en Los Ángeles, y el Teatro Internacional NBC en Manhattan, en Nueva York.
La película vencedora en 1953 fue «El mayor espectáculo del mundo», dirigida por Cecil B. DeMille.
Muchos críticos consideran que esta es una de las peores cintas que a lo largo de la historia han ganado el Oscar a la mejor película.
4- ¿Qué intérpretes se llevaron un Oscar tras haber fallecido?

En los 86 años de historia de los Oscar tan sólo dos intérpretes han obtenido la estatuilla a título póstumo.
Ocurrió en 1976 cuando el actor británico Peter Finch ganó el galardón al mejor actor por la película «Network» o «Poder que mata».
Tres décadas después sería el australiano Heath Ledger quién obtuvo el premio al mejor secundario por su papel en la cinta «Batman: el caballero de la noche».
Finch murió a los 60 años de un ataque al corazón, mientras que Ledger falleció a los 28 a consecuencia de una sebredosis.
5- La película con más Oscars
En la categoría de la película que más Oscars ha recibido a lo largo de la historia hay un triple empate.
«Ben-Hur» (1959), Titanic (1997) y «El Señor de los Anillos: el Retorno del Rey» (2003) recibieron 11 galardones cada una.
A estas les siguen «Lo que el Viento se llevó» (1939) y «West Side Story» (1961) con diez premios cada una.
6- Las únicas directoras de cine nominadas a un Oscar

Aunque parezca mentira, en los 86 años de historia de los Oscar tan sólo cuatro mujeres han sido nominadas en la categoría de mejor dirección.
Lo han logrado la italiana Lina Wertmuller (1977), la neozelandesa Jane Campion (1994) y las estadounidenses Sofia Coppola (2004) y Kathryn Bigelow (2010).
La única que consiguió el galardón fue Bigelow por «Zona de miedo» o «Vivir al límite».
7- Países que más premios Oscar han logrado a la película de habla no inglesa
Italia es el país que más Oscar ha ganado en la categoría de película de habla no inglesa, con 13 premios.
Le sigue Francia con 12 y España y Japón con 4 cada uno.
Argentina, con dos Oscar, es la nación latinoamericana que ha ganado en esta categoría. México ha logrado 8 nominaciones, aunque nunca ha conseguido llevarse el premio.
8- ¿Quién es el único Oscar con un Oscar?
El compositor Oscar Hammerstein II se convirtió en 1942 en la primera persona llamada Oscar en llevarse un Oscar.
Hammerstein volvió a recibir el galardón en 1946.
9- La actriz con más premios Oscar

Pese a que Meryl Streep, con 18 menciones, ostenta el récord en cuanto al número de nominaciones a los Oscar, la actriz que más Oscar ha ganado en la historia es Katharine Hepburn.
Entre 1934 y 1982 Hepburn obtuvo 4 premios en la categoría de mejor actriz principal.
A la mítica actriz estadounidense le siguen la propia Meryl Streep y la intérprete de origen sueco Ingrid Bergman, con tres Oscar cada una.
10- El actor con más premios Oscar
En esta categoría el indiscutible vencedor es el estadounidense Jack Nicholson si se le suman las nominaciones que ha recibido a lo largo de su carrera (12).
Nicholson se ha llevado el Oscar en 3 ocasiones, igual que Daniel Day Lewis (3 veces como actor principal) y Walter Brennan (3 veces como mejor secundario).
El intérprete de 76 años obtuvo el galardón al mejor actor en 1976 por «Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco» y 1998 por «Mejor… imposible», y el premio al mejor secundario en 1984 por «La fuerza del cariño».
No se pierda en Twitter la cobertura en directo de los Oscar que realizará desde el Teatro Dolby de Los Ángeles el corresponsal de BBC Mundo Jaime González.
Contexto
Contenido relacionado
Cobertura completa de los Oscar 201401.03.14
Estos son los nominados a los Oscar: ¿cuál es su favorito?16.01.14
Las empresas de efectos especiales que transforman al cine25.02.14
¿Qué impacto puede tener en los Oscar la acusación contra Woody Allen?04.02.14
Vínculos
Archivo de la Academia del Cine de EE.UU.
Fuente: BBC Mundo