Preocupa a salvadoreños implementación del Programa Comunidades Seguras

El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, sigue con preocupación la implementación del Programa Comunidades Seguras en diferentes jurisdicciones de los Estados Unidos, con el cual se realizan redadas de considerable alcance que afectan a los migrantes en dicho país.

La posición del Gobierno del presidente Mauricio Funes fue dada a conocer a través de un comunicado de la Embajada salvadoreña en Washington.

“El gobierno salvadoreño reitera su firme compromiso con nuestros compatriotas en el exterior y la protección de sus derechos, al tiempo que comparte la preocupación que han expresado ya algunos actores en EE.UU. sobre la ampliación de este programa», dijeron.

Asimismo, recuerdan que tras un encuentro sostenido en abril pasado con la secretaria de Estado Hillary Clinton, el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, trasladó desde entonces la solicitud de El Salvador de replantear dicho programa.

Apuntaron que “en ese sentido, la Cancillería salvadoreña se mantendrá, como lo ha hecho hasta ahora, en constante diálogo con las autoridades estadounidenses a fin de garantizar la protección de los derechos de nuestras comunidades migrantes”.

El Distrito de Columbia es la última jurisdicción en la region metropolitana de Washington en implementar ese programa, aunque con algunas restricciones aprobadas por el Concejo de la Ciudad.

Sin embargo, ya está vigente en poblaciones adyacentes a la capital como los condados de Fairfax, Arlington, Loudoun y Prince William en Virginia, así como Montgomery, Prince George’s y Baltimore en Maryland, que es donde reside la mayor concentración de salvadoreños en la region, que según fuentes consulares la estiman en más 500 mil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados