Reconocimiento internacional a Viviana Krsticevic

Foto cortesía CEJIL

El agradecimiento es por su liderazgo en derechos humanos y justicia de género.

 

Por Helen Mack

Como presidenta del Consejo Directivo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), quiero compartir una noticia que nos llena de orgullo: nuestra querida directora ejecutiva, Viviana Krsticevic, ha sido reconocida con el Premio Mujeres Destacadas en Derecho Internacional 2025 que otorga la Sociedad Americana de Derecho Internacional (ASIL).

Este homenaje destaca su incansable labor en la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el ámbito del derecho internacional. El premio será entregado el próximo 18 de abril en Washington D.C., en el marco de la Reunión Anual de ASIL.

En nombre del Consejo Directivo, quiero enviar de todo corazón mis felicitaciones a Viviana y al equipo de CEJIL por este merecido reconocimiento, que honra décadas de compromiso, entrega y lucha contra la impunidad. Este reconocimiento no solo valora su trayectoria profesional, sino también su manera única de ejercer el liderazgo: con empatía, firmeza y un compromiso genuino con la dignidad de las personas.

Viviana ha dedicado su vida al servicio público, guiada por la convicción de que el derecho internacional puede ser una herramienta poderosa para la transformación. Desde sus inicios como abogada en Buenos Aires, pasando por sus estudios en Stanford y Harvard, hasta su actual rol como directora ejecutiva de CEJIL, su trayectoria se ha caracterizado por una visión audaz, una defensa inquebrantable y un firme compromiso con la justicia y la igualdad. Su aporte al campo de los derechos humanos también se refleja en su investigación innovadora, su labor académica y sus publicaciones.

Foto cortesía.

Bajo su liderazgo, CEJIL ha impulsado litigios emblemáticos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos sobre graves violaciones de derechos humanos y la lucha contra la impunidad. Asimismo, ha promovido casos sobre igualdad de género, libertad de expresión, reparaciones, justicia climática y la protección de las personas defensoras de derechos humanos. Estos procesos han contribuido al avance de políticas públicas transformadoras en la región, acompañadas de estrategias de articulación y movilización con víctimas, comunidades y organizaciones sociales, lo que ha permitido incidir en la creación de marcos normativos más justos e inclusivos.

Viviana también ha liderado iniciativas clave para fortalecer los sistemas internacionales de justicia y ampliar las oportunidades de participación de personas y comunidades históricamente excluidas. Entre ellas, el desarrollo del Protocolo de la Esperanza —una herramienta pionera para investigar amenazas contra personas defensoras de derechos humanos— y la co fundación de la Campaña GQUAL, que promueve la paridad de género en espacios internacionales de toma de decisión

Su compromiso con las causas más urgentes del presente también se refleja en su rol como experta en la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica de Irán, creada por la ONU, donde su voz ha sido clave para visibilizar las violaciones de derechos humanos contra mujeres y niñas durante las protestas iniciadas en 2022.

Este reconocimiento no es sólo un homenaje a Viviana, sino también a los valores que nos inspiran en CEJIL: la búsqueda incansable de justicia, la defensa de la dignidad humana y la convicción de que otro mundo es posible.

Nada de esto sería posible sin el acompañamiento de personas como usted, que creen en la igualdad, en la defensa de los derechos humanos y en la construcción de soluciones colectivas. Hoy celebramos este logro como comunidad, y le invitamos a seguir acompañándonos en este camino.

Donar aquí 

Juntas y juntos, podemos seguir construyendo un mundo más justo. Gracias por ser parte de esta comunidad.

*Helen Mack 

Presidenta del Consejo Directivo
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados