Recortes a programas en Estados Unidos afectarán a los más pobres

 
La organización Catholic Relief Services (CRS) indicó en un comunicado que los recortes globales al presupuesto de Estados Unidos que entraron en vigor en marzo reducirán servicios que ayudan a los pobres y la capacidad de responder a desastres alrededor del mundo.
“Estados Unidos es un líder crucial en los esfuerzos para combatir la pobreza a nivel global”, dijo William O’Keefe, vicepresidente de incidencia política y relaciones gubernamentales de CRS. “La administración y el Congreso necesitan lidiar con la deuda y el déficit de una manera responsable, no a través de estos recortes automáticos e indiscriminados”.
La ayuda humanitaria y de asistencia para el desarrollo tendrá recorte del 5.3 por ciento, lo cual afectará la capacidad para servir a los más pobres de los pobres del mundo.
O’Keefe dijo que cualquier presupuesto diseñado para reducir la deuda del gobierno no puede balancearse en las espaldas de los pobres. Los recortes afectarán a refugiados huyendo de la guerra en Siria y Malí, así como esfuerzos en casi 100 países para desarrollar la agricultura, mejorar servicios de salud, posibilitar el acceso a agua potable y hábitos de higiene, y construir paz.
“Estos programas de asistencia internacional enfocados en la pobreza son menos de 0,5 por ciento del presupuesto”, dijo O’Keefe. “Cortarlos, especialmente de esta manera, tendrá un efecto insignificante en los problemas presupuestarios de nuestro país y un efecto nefasto para las millones de personas que reciben asistencia de CRS y otras agencias humanitarias”.
“Le pedimos al Congreso y a la administración que encuentren una solución que rescinda de estos recortes automáticos globales”, añadió. “Esto debe hacerse a la mayor brevedad, antes de que las personas que reciben ayudas como el tratamiento anti-retroviral que salva vidas, asistencia en la matrícula de educación primaria y ayuda luego de desastres naturales sufran más. Aún en este difícil ambiente fiscal, como la nación más rica del mundo, tenemos una responsabilidad hacia nuestros hermanos y hermanas”.
Por otro lado, un centenar de líderes cristianos publicaron una carta pastoral al presidente Obama y a los líderes en el Congreso haciendo un llamado a ponerle fin a la política arriesgada que está atrasando la recuperación económica de la nación. La carta pide a los republicanos y los demócratas que remplacen la pobreza con la oportunidad económica.
La carta es el esfuerzo más reciente del Círculo de Protección de proteger a los programas que sirven a los pobres y los vulnerables de los devastadores recortes presupuestarios. Es también un llamado a los legisladores a crear una estrategia proactiva y de largo plazo para enfrentar la pobreza y el hambre que reduzca el déficit, crezca la economía y aumente la oportunidad económica para todos.
El texto completo de la carta y las citas de varios líderes siguen abajo. La lista entera de los firmantes de la carta pastoral se puede encontrar en www.circleofprotection.us:
Declaraciones de los firmantes:
Reverendo David Beckmann, Presidente, Bread for the World y laureado del Premio Mundial Alimenticio:
“Estoy contento que el presidente y varios de los principales Republicanos recientemente han hecho propuestas que abrirían las oportunidades a los pobres y los que padecen hambre. El Congreso debe acordar rápidamente sobre las maneras que se pueda reducir aún más el déficit nacional que no hagan más difícil la vida a las personas que luchan por alimentar a sus hijos. Es tiempo que nuestra nación se enfoque en colocar un puesto en la mesa para todos”.
Sr. Simone Campbell, Director Ejecutivo, NETWORK:
“Algunos en el Congreso piensan que si hacemos al sequester «flexible» podemos evitar el desastre para nuestra gente y la economía. Están equivocados. La única manera de seguir adelante es reconocer los más de dos trillones de recortes que ya han sido hechos y promulgar políticas que crezca la economía y protejan a los más vulnerables en nuestra sociedad. Nuestras fe y nuestra Constitución nos retan a actuar para el ‘bien general’ de todos. Ahora el Congreso necesita crecer ante este reto y actuar para el beneficio de toda nuestra sociedad”.
Obispo Mark S. Hanson, Honorable Obispo, Iglesia Luterana Evangélica de América:
“La Carta del Circulo de Protección es un testigo poderoso que personas de fe se unen ante su compromiso con los que sufren del hambre y la pobreza. La éxito del trabajo necesario sobre la deuda y la reducción presupuestaria no debería ser la ganancia o perdida política, sino si las decisiones fiscales reflejan las necesidades de las personas, particularmente los más vulnerables. Yo rezo por los funcionarios públicos y les pido que recuerden su llamado dado por Dios al liderazgo de servicio y que dejen atrás la irresponsable política arriesgada”.
Ms. Kathryn Lohre, Presidente, Consejo Nacional de Iglesias:
“Es una realidad escandalosa que hoy en día uno de cada siete norteamericanos (46.2 millones de personas) – y uno de cada cinco niños – viven en la pobreza. Las propuestas son documentos morales, reflejando nuestros valores y compromisos centrales. Por esta razón, le urgimos a nuestros lideres electos que continúen buscando la salud fiscal para esta nación mientras protegen a aquellos que viven al margen, los que Jesús llamo “el menor de ellos” (Mateo 25). Esto no es solo una cosa buena, es lo propio. Los argumentos fiscales de los últimos meses no honrar el hecho de que 46.2 millones de nosotros estamos ya viviendo al borde. Esto es inaceptable para nosotros, y es inaceptable para Dios. Debemos encontrar otra manera – una que honre la dignidad y el valor de los hijos de Dios. Prometemos nuestro compromiso y oraciones al juntos buscar cómo convertirnos en una nación donde realmente haya suficiente para todos”.
Stanley J. Noffsinger, Secretario General General, Iglesia de los Hermanos:
“La Iglesia de los Hermanos siempre han afirmado y vivido el llamado de Jesús de vestir a los desnudos y dar de comer a los que tienen hambre. Si no cuidamos a los “menor de nosotros”, no estamos cumpliendo con la misión de Cristo.  Debemos continuar cuidando a los pobres y marginalizados en nuestras propias comunidades, a la vez que apoyemos a programas que provén servicios básicos que ayuden a nuestros vecinos a levantarse de la pobreza. No podemos permitir que nuestros líderes continúen ignorando el tema de la pobreza a cuesta de nuestros hermanos y hermanas que sufren”.
Reverendo Jim Wallis, Presidente y CEO, Sojourners:
“Los líderes en Washington enfrentan decisiones morales serias sobre el sequester y el presupuesto que tendrán consecuencias significativas para millones de personas en el país. La comunidad de fe les pide que ofrezcan un liderazgo moral al proteger a las personas vulnerables que viven en la pobreza de más daño y que acaben con las políticas arriesgadas que han hecho más lenta la recuperación económica. Es hora de alejarnos de las políticas ideológicas para así salvar el alma fiscal y moral de la nación. Ahora es el momento que Washington cree una agenda de oportunidad que asegure que todos estén incluidos en la recuperación económica”.
Reverendo Dr. Sharon Watkins, Presidente y Ministro General, Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo):
«Como gente de fe, somos llamados a estar junto a aquellos entre nosotros que son los más vulnerables económicamente, creando un círculo de cuidado y la protección que necesitan y se merecen. Como ciudadano, podemos y debemos hacer un llamado al gobierno a que haga lo mismo”.
El “secuestro” de fondos,  como se le llama a los recortes automáticos a programas gubernamentales a partir de marzo para reducir el déficit, puede afectar la asistencia exterior, dijo hoy la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
 
Obama pide concesiones al Congreso sobre recortes
En su mensaje de esta semana, el presidente Barack Obama dijo que diversos recortes perjudiciales al presupuesto, denominados los recortes automáticos o “sequester” en inglés, han entrado en vigor porque el Congreso no tomó acción.
Debido a que los republicanos en el Congreso se negaron a hacer concesiones para eliminar los vacíos legales de impuestos para los estadounidenses más ricos, cientos de miles de estadounidenses perderán sus empleos o experimentarán una reducción en sus cheques de cobro, y las familias de la clase media sufrirán, dijo el mandatario.
Obama afirmó que el Congreso tiene que unir fuerzas ahora para reemplazar esos recortes con un enfoque equilibrado que reduzca nuestro déficit al mismo tiempo que hace inversiones sensatas en las áreas que contribuyen a fomentar nuestra economía.
“Ahora bien, yo sé que hay Republicanos en el Congreso que realmente preferirían que se eliminaran los vacíos legales de impuestos en lugar de permitir que ocurran estos recortes.  Y sé que hay Demócratas que preferirían una reforma sensata a los beneficios sociales que permitir que ocurran estos recortes.  Hay un grupo de dirigentes de sentido común.  Y voy a continuar haciendo un esfuerzo por llegar a ellos para arreglar esto de manera definitiva”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados