Sanders arremete contra ‘fondos carroñeros’ de Wall Street

Sanders-150706_POL_Sanders.jpg.CROP.promo-xlarge2

Los señalamientos tuvieron lugar durante un llamado que hizo el político a la Reserva Federal a reestructurar la deuda de Puerto Rico.

 

SAN JUAN, Puerto Rico – El Senador Bernie Sanders dijo este lunes que la Reserva Federal debe utilizar sus autoridades de emergencias para facilitar una reestructuración metódica de la deuda de $70 mil millones de Puerto Rico, en una forma que proteja al pueblo boricua de los “fondos carroñeros” de Wall Street que están tratando de extraer ganancias de la crisis financiera que está sufriendo este territorio.

“Lo que los fondos carroñeros en Wall Street están exigiendo es que Puerto Rico despida a sus maestros, cierre sus escuelas, recorte sus pensiones y elimine el salario mínimo para que ellos puedan obtener grandes ganancias del sufrimiento y miseria de la niñez y del pueblo boricua”, Sanders dijo en una junta comunitaria en esta ciudad. “No podemos permitir que esto suceda”, agregó Sanders. “No vamos a permitir que esto suceda.”

Vapuleado por una depresión económica que ha durado toda una década, Puerto Rico ha perdido 20 por ciento de sus empleos desde el 2006. Aproximadamente 60 por ciento de los adultos están actualmente desempleados o han dejado de buscar empleo. La tasa de pobreza infantil se ha disparado a 56 por ciento.

Los inversionistas de Wall Street investors – que compraron bonos con profundos descuentos y que rinden enormes tasas de interés de hasta 34 por ciento – han presionado al gobierno puertorriqueño a adoptar medidas de fuerte austeridad. Durante los últimos cinco años, por ejemplo, más de 150 escuelas públicas han cerrado sus puertas. Goldman Sachs, Citigroup, UBS y otras firmas financieras han recibido cientos de millones de dólares en honorarios para manejar la venta de bonos de Puerto Rico.

“Debemos dejar en claro que estos fondos carroñeros de Wall Street no pueden quedarse con todo. Los niños de Puerto Rico no pasarán más hambre, no perderán su atención médica sólo para que unos multimillonarios se hagan aún más ricos. Ha llegado la hora de que la Reserva Federal tome cartas en el asunto”, dijo Sanders.

Sanders dijo que los acreedores deben trabajar con Puerto Rico para desarrollar un plan de pagos que sea justo y que ayude a la recuperación de la economía de la Isla y le dé al territorio el tiempo necesario para expandir su base tributaria, para crear empleos y para reducir la tasa de pobreza.

Asimismo, él dijo que la Reserva Federal debe proveer préstamos de emergencia a Puerto Rico para facilitar la reestructuración metódica de su deuda.

El senador renovó sus oposición a la propuesta de los republicanos en la Cámara de Representantes de crear una mesa directiva antidemocrática en Washington que supervise el presupuesto y el gasto del territorio.

Para poder crear empleos, Sanders ha presentado una legislación que busca invertir $1 billón de dólares a lo largo de cinco años para reconstruir las desmoronadas carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura que apoyarían la creación de 13 millones de empleos que paguen dignamente a lo largo y ancho de Estados Unidos, y que pondrían a trabajar a 150,000 boricuas.

El también ha propuesto un empuje agresivo para reemplazar un sistema de energía que casi exclusivamente se ha valido de combustibles fósiles y que debe enfocarse en el uso de fuentes de energía limpias como el poder eólico y solar, los cuales ayudarían tanto a la economía como al medio ambiente de la Isla.

Sanders también hizo un llamado al Presidente Obama para que dejen en libertad a Oscar López Rivera, un prisionero político que ha servido 34 años en prisión por su compromiso a la independencia de Puerto Rico.

Sanders comentó, “Le pido al Presidente Obama: déjenlo en libertad. Liberen a Oscar López Rivera. Ya cumplió su condena. Y si no lo hacen, yo lo haré. El encarcelamiento de Oscar López Rivera viola los principios de justicia, democracia y respeto por los derechos humanos. Haberlo dejado en prisión durante todo este tiempo es una injusticia.”

Artículos Relacionados