El empresario Carlos Enrique Meraza fue condenado a seis años de prisión por retener cuotas laborales de 49 empleados de la empresa FOREMOST y asociados de El Salvador.
El dinero debió ingresar al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y a las administradoras de fondos de pensiones Crecer y Confía.
El juez basó su fallo en las pruebas presentadas: testimonial, documentales y periciales, entre ellas informes de los empleadores y pericia de las cuotas previsionales que no han depositados a las administradoras de Fondos de Pensiones, según informó el Centro Judicial Isidro Menéndez a través de un comunicado.
Meraza Pinto es un empresario industrial de origen mexicano que representaba legalmente a la empresa lácteas FOREMOST, S.A. de C.V
La investigación dio inicio a raíz de la denuncia interpuesta por 49 empleados quienes manifestaron haber laborado en diferentes fechas, desempeñándose en diferentes cargos para empresas de la Sociedad Lácteas FOREMOST, Sociedad Anónima de Capital Variable, la cual era representada legalmente por Meraza Pinto y para la empresa STEIN S. de C.V.
Según el Centro Judicial, a las víctimas se les hacían las deducciones de Ley de las Administradoras de Fondos de pensiones AFP CRECER y CONFIA, e ISSS, pero el dineros no fue entregado a las instituciones respectivas, de conformidad como lo establece la ley, dejando desprotegidos a los empleados en cuanto a las prestaciones de salud, vejez, muerte y una pensión digna.
Este tipo de delitos está previsto y sancionado en el artículo 245 del Código Penal salvadoreño.