Supera los 2.000 el número de muertos por el terremoto en Myanmar

Foto: captura de pantalla

Redacción Ml Noticias

El número de fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes a Myanmar (antes Birmania) ha superado los 2.000 y se espera que esa cifra aumente de manera significativa, ya que los equipos de rescate continúan buscando personas atrapadas debajo de los escombros.

En la vecina Tailandia al menos 19 personas también murieron a causa del terremoto, en particular después de que un rascacielos en construcción se derrumbó y los trabajadores quedaron atrapados.

La Organización Mundial de la Salud advierte que los centros de atención sanitaria en Birmania se encuentran colapsados, mientras que organizaciones de ayuda humanitaria han alertado sobre la magnitud de la devastación provocada por el fuerte sismo.

“La gente está desesperada, devastada. Veo que los puentes y las carreteras han sufrido daños enormes. Nunca antes había visto algo así en mi vida. […] Me impactó ver la situación en Mandalay. Todo parece haber desaparecido y mucha gente sigue atrapada. La cantidad de víctimas y daños sigue aumentando”, dijo Su Mon Htay, de la OMS.

Situación en que han quedado las carreteras. Foto Yahoo.

El periódico The New York Times informa que el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID), impulsado por el presidente Trump, ha dificultado la respuesta estadounidense al terremoto en Birmania.

Mientras que China, Rusia e India enviaron rápidamente equipos de emergencia a Birmania, se espera que recién el miércoles llegue al lugar un equipo de Estados Unidos compuesto por tres personas.

El viernes, mientras se organizaban para atender la emergencia del terremoto, algunos empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional fueron notificados por correo electrónico sobre su despido.

Birmania es uno de los países más pobres de Asia y ha sido gobernado por una junta militar desde un golpe de Estado que tuvo lugar en 2021. Durante el fin de semana, grupos rebeldes acusaron a la junta de llevar a cabo ataques aéreos tras el terremoto.

Artículos Relacionados