
Por Ramón Jiménez
«Hay que sacar el Ángel en estos días de la Navidad», es el lema que la mayoría pone en práctica durante diciembre, que se ha convertido en el mes propicio para dar y recibir.
Y eso es precisamente lo que varios grupos organizados de salvadoreños residentes en el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia están hacienda estos días: dar a quienes menos tienen.
Este domingo 14 de diciembre fue la Comunidad Latina de la Iglesia Bautista Calvary de Washington que celebró su Gala de Navidad y cuyo tema fue «Solidaridad, amor, esperanza».
Los fondos recaudados en la Gala servirán para programas que ayudan a niños y jóvenes de escasos recursos en la capital salvadoreña, que son manejados a través de la Iglesia Shalon en esa ciudad.
«Que el espíritu de Adviento y Navidad inunde su corazón; es tiempo propicio de poner en practica el amor», dijo el reverendo Edgar Palacios, pastor de la Iglesia Calvary, que funciona en el barrio chino de Washington, D.C.
El embajador de Salvador ante la Casa Blanca, Francisco Altschul, destacó el aporte que las iglesias estadounidenses de differences denominations tuvieron durante los doce años que duró el conflicto armado en su país.
«Los más importante es que en la actualidad todavía siguen aportando al desarrollo de comunidades necesitadas en nuestro país», destacó Altschul.

La parte musical estuvo a cargo de los guitaristas Carlos Rubén y Fredy Trejo, exintegrante de los Vikings de Usulután y otras personas que le dieron mas realce al evento con sus participaciones artísticas.


El sábado 13 de diciembre el ambiente navideño se vivió en la Noche Gala «4Ever contra el cáncer del seno», que organizó el Comité Cívico Empresarial Salvadoreño (COCIES) en un conocido restaurante que opera en la ciudad de Bethesda, Maryland.

Según explicaron los organizadores los fondos recibidos esa noche servirán para la construcción de una clínica que atienda ese tipo de cáncer en un sitio que todavía no ha sido designado por los dirigentes de COCIES.
«Me alegra saber que el dinero colectado sirva para ayudar a much as mujeres que padecen sea enfermedad en mi país», dijo Bessy Granados, una sobreviviente de esa enfermedad, que reside en la región metropolitan de la capital estadounidense.

El próximo sábado 20 de diciembre el turno es las Comunidades Transnacionales Salvadoreñas Americanas (COTSA) que celebrant su Cena de Gala en la sala de receptions de la Iglesia Unitaria Universalista, 6301 River Road, Bethesda, Maryland.
El evento dará inicio a las 6 de la trade y se prolongará hasta la media noche.
«Ayúdenos para poser ayudar a nuestra genre; todo lo recaudado será para beneficio de nuestras comunidades», dijeron los organizadores.
En el transcurso de la Gala COTSA estará entregando becas estudiantiles para las comunidades que están agrupadas en esa organización que suman alrededor de veinte.
El mismo sábado 20 de diciembre la Cámara de Comercio Salvadoreña Americana de Washington tiene programado la Gala anual, a desarrollarse en el Salón de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C.