Trabajadores humanitarios de la ONU suspenden sus tareas en Afganistán

Foto: cortesía Democracy Now!

Más de 3.300 hombres y mujeres afganos que trabajan para Naciones Unidas cesaron este jueves sus actividades por segundo día consecutivo, luego de que los talibanes prohibieran a las mujeres afganas trabajar en la organización. Estas fueron las palabras expresadas por la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed.

Amina Mohammed: “Esto es una clara violación de los derechos humanos fundamentales de las mujeres. He conocido a algunas de las integrantes de nuestro personal femenino [en Afganistán]. Su papel es esencial en las operaciones de la ONU, incluso en la prestación de asistencia vital [a la población]. Y algunas colegas nacionales ya han experimentado restricciones en sus movimientos”.

Esto se produce mientras la ONU advierte que una cifra récord de 28,3 millones de personas en Afganistán necesitan asistencia humanitaria este año, y que seis millones de ellas están “a un paso de sufrir hambruna”. Mientras tanto, el Gobierno de Biden ha hecho público un esperado informe sobre la retirada de las fuerzas armadas estadounidenses de Afganistán en 2021.

El informe concluyó que el proceso de retirada debería haber comenzado antes, pero algunas acciones tomadas por el expresidente Trump hicieron que esa retirada se realizara de manera caótica cuando los talibanes tomaron el control de la capital de Afganistán, Kabul.

Israel bombardea Gaza y el Líbano como respuesta al lanzamiento de cohetes

Foto: cortesía Democracy Now!

Las fuerzas armadas de Israel bombardearon en la madrugada del viernes el sur del Líbano y la Franja de Gaza después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometiera que los enemigos de Israel “pagarán un precio por cualquier acto de agresión”.

Los ataques israelíes se produjeron luego de que varios cohetes fueran lanzados desde Gaza y el Líbano hacia Israel, en lo que constituyó el mayor bombardeo de este tipo desde 2006. Según se informa, dos civiles israelíes sufrieron heridas leves como resultado de esos ataques.

Por su parte, el Ministerio de Salud palestino en Gaza afirmó que los ataques aéreos israelíes alcanzaron un hospital infantil al este del territorio, lo que provocó el pánico entre el personal médico y los pacientes de ese centro hospitalario, aunque no se reportaron personas heridas. En los territorios ocupados de Cisjordania, hombres armados abrieron fuego contra un vehículo que se encontraba cerca de un asentamiento ilegal próximo a la ciudad de Jericó.

Como resultado del ataque, dos hermanas murieron y la madre de ambas resultó herida. Mientras tanto, en la zona ocupada por Israel de Jerusalén Oriental se vivieron momentos de máxima tensión en la mezquita de Al-Aqsa antes de las oraciones del viernes, después de que soldados israelíes fueran grabados en video golpeando y lanzando gases lacrimógenos a fieles palestinos a principios de esta semana, durante el mes sagrado del Ramadán.

Autoridades militares de Sudán posponen nuevamente firma del acuerdo de transición a un Gobierno civil

Foto: cortesía Democracy Now!

Las autoridades del Gobierno militar de Sudán han vuelto a retrasar la firma de un acuerdo que permitiría la transición de un régimen militar a uno civil. El aplazamiento del jueves provocó una nueva ola de protestas en la capital del país, Jartum, y en otras ciudades.

El acuerdo permitiría la celebración de elecciones y la formación de un Gobierno civil después de más de un año del régimen militar que se estableció tras el golpe de Estado que se llevó a cabo en octubre de 2021. Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos contra la multitud mientras los manifestantes coreaban: “¡Ninguna milicia puede gobernar un país!

Los manifestantes también conmemoraron el cuarto aniversario del levantamiento popular que se llevó a cabo en 2019 y que condujo al derrocamiento del presidente autoritario que gobernó el país por muchos años, Omar al-Bashir.

Hanady Awad: “En honor a los mártires que han dado su vida por este país, la protesta llegará a su fin, si Dios quiere, y continuaremos hasta alcanzar un Gobierno civil y democrático, y para que no vuelva a haber ningún sistema totalitario en Sudán”.

Muchas personas critican el acuerdo porque afirman que este no incluye un sistema de justicia de transición ni la implementación de reformas militares clave.

 

Artículos Relacionados