Un pueblo salvó a una familia de ICE y tú puedes ayudar a salvar a Jorge

Un campaña que funcionó para que liberaran a una madre y sus tres hijos en el estado de Nueva York. Foto cortesía.

Por Jorge Torres*

Esta semana les pedimos dos cosas:

Primero, lea esta inspiradora historia: En la zona rural del estado de Nueva York, casi 1000 personas se manifestaron en el pequeño pueblo de Sackets Harbor para exigir que la Administración Trump liberara a una madre y a sus tres hijos de una prisión de inmigración.

Los niños —dos de secundaria y uno de tercer grado— habían sido secuestrados junto con su madre y desaparecidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). No porque hubieran cometido ningún delito. Los agentes de ICE no los buscaban cuando los encontraron y los arrestaron.

Pero después de una feroz demostración de determinación comunitaria, incluida una protesta frente a la cercana casa del zar fronterizo de Trump, Tom Homan, los miembros de la familia fueron liberados el 7 de abril y se reunieron con sus seres queridos y su comunidad.

En un momento en que los agentes de inmigración de Trump se descontrolan, secuestrando a personas sin papeles y enviándolas a cárceles clandestinas en Estados Unidos y en el extranjero, es alentador ver a una comunidad exigir NO. No pueden hacer esto.

«Creo que esto es una verdadera afrenta para todos nosotros», le dijo un manifestante a un periodista. «Estos son solo nuestros vecinos», dijo otro entre lágrimas.

Casi mil personas en un pueblo de 1400 habitantes. Ese es el poder de la solidaridad y el amor. Cuando la gente salva a la gente, podemos ganar.

En segundo lugar, escribir cartas para exigir que ICE libere a Jorge Luis, un líder comunitario de 22 años, amigo y solicitante de asilo de Venezuela, que ha estado detenido por ICE en Tacoma, estado de Washington, desde febrero.

Jorge es miembro del Proyecto de Educación sobre los Derechos de los Trabajadores de Voz en Portland, Oregón. Siempre se ha presentado ante el ICE según lo requerido durante su proceso de asilo, pero el 20 de febrero le informaron que su caso estaba en proceso de «redeterminación de custodia». Posteriormente, fue puesto bajo custodia.

NDLON y Voz unen fuerzas para organizar una campaña de cartas y exigir la liberación bajo fianza de Jorge. Alzar la voz es crucial para demostrar ante el tribunal que Jorge es una parte vital de su comunidad y no debería permanecer detenido mientras espera su audiencia de asilo.

Escribe una carta aquí

Por favor, visite esta campaña en Action Network e inste a nuestros funcionarios electos a apoyar la liberación de Jorge y a defender su libertad. Como lo han demostrado nuestros amigos y vecinos en las zonas rurales de Nueva York, la unión de las personas tiene un poder que debe ser reconocido.

Juntos, podemos demostrar al DHS y a los responsables de la toma de decisiones que Jorge no está solo. Que nuestras comunidades siempre defenderán la dignidad, la justicia y la liberación.

¡Gracias por apoyar a Jorge!

*Jorge Torres, director de Organización, NDLON

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados