Unos 150.000 empleados automotrices están a punto de iniciar una huelga

Foto: cortesía Democracy Now!

El anuncio se dio tras exigir aumentos salariales similares a los de los directores ejecutivos.

 

En el ámbito laboral, unos 150.000 empleados automotrices podrían abandonar sus puestos de trabajo en septiembre al tiempo que siguen negociando un nuevo contrato con los principales fabricantes de vehículos, que incluye importantes aumentos salariales y mejores beneficios.

El sindicato United Auto Workers está negociando aumentos salariales de al menos un 40% que se deberá implementar durante los próximos cuatro años. Según el sindicato, dicho porcentaje sería equivalente a los recientes aumentos salariales que obtuvieron los directores ejecutivos de las compañías automotrices General Motors, Ford y Stellantis.

Los contratos expiran el 14 de septiembre. Esta podría tratarse de la mayor huelga de trabajadores de la industria automotriz estadounidense en al menos medio siglo. 

Relacionan el “fracking” con casos de cáncer y otros problemas de salud en Pensilvania

Foto: cortesía Democracy Now!

Un nuevo estudio relaciona los pozos de extracción de gas mediante la técnica del “fracking” que se encuentran ubicados en el noreste del estado de Pensilvania con casos de cáncer, asma y problemas congénitos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh descubrieron que los menores que vivían más cerca de los pozos de extracción por “fracking” tenían más probabilidades de desarrollar linfoma.

Mientras tanto, los residentes de todas las edades tenían más probabilidades de padecer asma grave, y las embarazadas eran más propensas a dar a luz bebés con bajo peso. El oeste de Pensilvania alberga miles de pozos de extracción de gas mediante “fracking”.

Alcalde de Mineápolis veta ordenanza que habría concedido salario mínimo a conductores de Uber y Lyft

Foto: cortesía Democracy Now!

En el estado de Minnesota, el alcalde de la ciudad de Mineápolis, Jacob Frey, ha vetado una ordenanza municipal que habría concedido un salario mínimo a los conductores de Lyft y Uber.

Tras vetar la ordenanza, Frey dijo que sólo había llegado a un acuerdo con Uber para que se comprometa a pagar a los conductores el salario mínimo de la ciudad de 15 dólares la hora.

Sin embargo, este acuerdo no incluye a los conductores de Lyft. Robin Wonsley, un miembro del Concejo Municipal de dicha ciudad, respondió: “Este veto es una traición inexcusable a los trabajadores de Mineápolis”.

 

Artículos Relacionados