Vicepresidente salvadoreño invita a consolidar integración y desarrollo de Centroamérica

El vicepresidente Félix Ulloa. Foto cortesía Vicepresidencia de ES.
SAN SALVADOR, El Salvador, 4 de diciembre de 2019.- El vicepresidente Félix Ulloa, invitó a los jóvenes, gobiernos e instituciones regionales a crear un consenso que de paso a la integración centroamericana para disminuir las desigualdades y arribar al desarrollo; así lo expresó este martes en el Foro Regional SICA 2019, inaugurado en la capital salvadoreña.
“Se trata de establecer un diálogo intergeneracional con los Millenials, Baby Bommers y la generación X, el reto es generar un ambiente en el que las desigualdades que aún persisten puedan ser cada vez menores e ir cerrando brechas”, dijo ante jóvenes y funcionarios del istmo que asistieron al evento.
El Salvador es sede de un encuentro sin precedentes. Más de 100 conferencistas dialogan, analizan y exponen ideas, acciones y propuestas ante temas de común entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que le permite avanzar hacia el desarrollo económico, social y a la equidad.
Por su parte, el secretario general del SICA, Vinicio Cerezo, expresó “la importancia de este foro es visualizar la dimensión estratégica de la integración centroamericana como el instrumento más pragmático, viable y sostenible para alcanzar la modernización y el desarrollo de Centroamérica y República Dominicana”, aseveró.
En el marco del desarrollo del Foro SICA 2019: “Por el Desarrollo de Centroamérica: Construyendo una región de oportunidades”, se está llevando a cabo el “Encuentro SICA Joven”, el cual reúne a más de 300 jóvenes de El Salvador, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, quienes tendrá la oportunidad de dialogar sobre temas relacionados a prevención de violencia, cultura de paz, memoria histórica, y empleabilidad.

Ulloa con los jóvenes. Foto: cortesía Vicepresidencia de ES.

El vice mandatario exhortó a los jóvenes a ser parte de los cambios que requieren los países de la región “Envío este mensaje a los jóvenes porque son ellos, la fuerza motriz de esa Centroamérica que empieza a moverse como un todo. Es a ellos que debe enviarse el mensaje de los desafíos que están enfrentando y que enfrentarán en el futuro inmediato (…) La cuota de sangre y de sacrificio que mi generación tuvo que pasar, ya no lo sufrirán ustedes; sin embargo, ustedes tienen otras luchas, enfrentarse al cambio climático y a la violencia social”.
El Foro Regional SICA abre un espacio para el diálogo abierto, con el objetivo de que expertas y expertos de alto nivel académico y político expongan sus puntos de vista sobre el futuro de la integración en Centroamérica, cambio climático, la construcción de una región ambientalmente sostenible y resiliente; el presente y futuro de la seguridad democrática en la región y migración y desarrollo; ciencia, tecnología e innovación al servicio de la región, entre otros temas.
El Encuentro tiene como objetivo promover el análisis crítico por medio del debate y la reflexión entre las y los jóvenes de Centroamérica y República Dominicana, sobre la incidencia en las políticas públicas para contribuir al desarrollo de sus países, y acercarlos al rol del SICA.

Artículos Relacionados

  • Demencias

  • Eddy Herrera presenta su nuevo disco Novato  Apostador

  • Grupo Arriesgado le canta al arrepentimiento en su nuevo sencillo Vago y Loko