Votos de diáspora salvadoreña en camino a segunda ronda presidencial

Votos en el exterior-1653736_10151852447930951_323089108_n

Residentes del norte de Virginia muestran los sobres enviados esta semana. Foto: Oscar Anaya.

Por Ramón Jiménez

Aunque la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en El Salvador tendrá lugar el domingo 9 de marzo, nacionales de ese país residentes en el exterior, particularmente en Estados Unidos, ya están enviando los conocidos sobres azules con la respectiva boleta a través del correo postal aéreo.

Eso fue lo que hizo esta semana un grupo de salvadoreños residentes en el norte de Virginia, quienes no ocultaron el partido de su preferencia: FMLN (izquierda).

Otros salvadoreños de la región metropolitana de la capital estadounidense, que incluye condados de Maryland y Virginia así como el Distrito de Columbia, a lo mejor están enviando sus sobres a favor de ARENA (derecha).

Uno de los residentes del norte de Virginia es el activista Francisco Ramírez, originario de Santa Marta en el departamento de Cabañas, que irónicamente fue en el único departamento que ganó el partido de derecha. Sin embargo, en su comunidad de Santa Marta el partido de izquierda obtuvo el 97% de alrededor de 2,500 votos en pugna. Los otros dos partidos participantes obtuvieron 34 y 8 votos solamente, señaló Ramírez.

Durante la primera ronda presidencial el pasado 2 de febrero seis de cada salvadoreños residentes en el exterior votaron a favor del partido de izquierda, bajo la fórmula de Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz y quienes a pesar de haber ganado en 13 de los 14 departamentos del país, no lograron acumular 50% mas un voto (solo logró acumular 48.9%) mientras que el otro partido solo acumuló 38% de los votos válidos.

En la región metropolitana de Washington viven alrededor de 500 mil salvadoreños, según datos del Consulado General y la Embajada de ese país ante la Casa Blanca. En otras ciudades como Los Angeles, California la población suma alrededor de un millón.

Aunque las autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores esperaban que unos 100 mil salvadoreños enviaran su voto por correo, la cantidad apenas llegó a la décima parte (unos 10 mil) a pesar de que es primera vez que nacionales de ese país pueden votar desde el extranjero.

Artículos Relacionados